Camino al Mundial 2026

Copa Oro y Mundial 2026: la clave que Costa Rica no puede ignorar

Manfred Ugalde marcó doblete ante la dramática victoria ante Surinam
Manfred Ugalde marcó doblete ante la dramática victoria ante Surinam

La Copa Oro 2025 no es solo un torneo para ganar prestigio o levantar un trofeo. Para la Selección de Costa Rica, representa una oportunidad clave para mejorar su posición en el ranking FIFA y, con ello, obtener ventaja crucial en el camino al Mundial 2026.

Aunque muchos ojos están puestos en los rivales del grupo, el verdadero partido se juega también en el escritorio de la FIFA, donde cada victoria en Copa Oro suma puntos valiosos que pueden marcar la diferencia en caso de que Costa Rica no clasifique directamente al Mundial y deba disputar el repechaje internacional.

🎯 ¿Por qué importa tanto el ranking?

Si Costa Rica termina segunda en su grupo de eliminatoria rumbo al Mundial y no obtiene uno de los tres boletos directos de Concacaf, tendría que ir a un repechaje intercontinental. Esa fase incluye a seis selecciones: dos de Concacaf, una de Conmebol, una de Asia, una de África y una de Oceanía.

Pero no todos empiezan desde el mismo punto.

Las dos selecciones mejor rankeadas según el ranking FIFA pasan directo a la “final” del repechaje.
Las otras cuatro deben jugar una semifinal previa.

🧮 Un ejemplo realista del repechaje

Supongamos que las selecciones clasificadas al repechaje son:

  • 🇲🇱 Malí (África) — Ranking #53

  • 🇨🇷 Costa Rica — Ranking #57

  • 🇻🇪 Venezuela — Ranking #60

  • 🇬🇹 Guatemala — Ranking #100+

  • 🇮🇩 Indonesia — Ranking #127

  • 🇳🇨 Nueva Caledonia — Ranking #150+

    ¿Qué es Bancus? Más información en el enlace

En este escenario, Costa Rica y Malí avanzarían directamente a la final del repechaje, mientras que las otras cuatro jugarían una ronda previa. Esto aumenta significativamente las probabilidades de clasificar al Mundial.

Pero si Costa Rica cae en el ranking y es superada, por ejemplo, por Venezuela o alguna otra selección asiática o africana, tendría que jugar una semifinal extra, en un solo partido, ante rivales impredecibles.

📈 ¿Cómo se sube en el ranking?

La Copa Oro es una de las herramientas más efectivas. La FIFA asigna coeficientes específicos por cada tipo de partido:

  • 🟡 35 puntos por victoria en fase de grupos

  • 🔵 40 puntos por victoria en cuartos, semifinales o final

Además, el contexto del rival también influye: ganar contra equipos mejor posicionados o más competitivos tiene mayor valor.

Por eso, una buena actuación en la Copa Oro puede catapultar a Costa Rica por encima de selecciones como Venezuela o Trinidad y Tobago, que también aspiran al repechaje. Incluso Guatemala o El Salvador podrían beneficiarse si avanzan lejos en el torneo.

🚨 En resumen: no es solo por orgullo

Ganar en Copa Oro no solo es por la afición ni por la camiseta. Hoy más que nunca, cada punto que se sume en este torneo podría evitar un cruce directo ante rivales de peso en el repechaje, y dejar a Costa Rica a un solo partido del Mundial 2026.

El mensaje es claro: cada gol en la Copa Oro puede ser un paso silencioso hacia Norteamérica 2026.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias