
San José, 10 mar (elmundo.cr) – La Liga Deportiva Alajuelense ha mostrado muchos problemas en su funcionamiento esta temporada. Varios factores se han unido para tener a uno de los equipos más tradicionales del país, en las últimas posiciones y con posibilidades mínimas de clasificación, uno de ellos es el medio campo.
Esta temporada el estratega manudo, Benito Floro, tomó la decisión de incorporar como medio de contención a Kenner Gutiérrez, un futbolista que se ha caracterizado por jugar como defensor prácticamente toda su carrera.
Esta situación se da, primordialmente, por la necesidad que existe en el conjunto manudo por un jugador marcador en la media cancha, pero a pesar de que Gutiérrez cubre mucho espacio e inclusive ha conseguido anotar goles, no le brinda la claridad necesaria al equipo para poder tener una salida fluida desde la zona defensiva.
Un detalle que llama la atención en el medio campo Alajuelense, es la utilización de Luis Miguel Valle como volante mixto, ya que sus características principales son las de un futbolista marcador y aguerrido, lo que provoca que no tenga la lucidez necesaria en el manejo del balón, y por sus condiciones de juego, no acompaña correctamente al equipo en ataque.
El otro volante que ha utilizado regularmente Floro, es Luis Sequeira, mismo que ha mostrado un buen rendimiento y es el jugador más polifuncional en el medio campo rojinegro, sin embargo, tampoco es un jugador de naturaleza armadora, aunque su ubicación lo obliga a pisar mucho el área contraria, sus condiciones son más de acompañamiento en defensiva.
Alajuelense tiene un sistema de juego con cuatro jugadores en la defensa, donde en los últimos juegos ha colocado a Salvatierra, Hurtado, Umaña y Meneses.
En el medio campo utiliza tres futbolistas ubicados en una especie de triángulo, con Gutiérrez en el centro y Valle junto con Sequeira como volantes mixtos.
En la delantera juega con tres futbolistas, McDonald, Suárez y Jiménez. Ante la ausencia de Cordero por suspensión, el brasileño Iago Suárez ha arrancado los últimos encuentros.
Debido a este dibujo táctico y las características de los volantes, el juego manudo se ha basado en jugadas más directas por las bandas, sin mucha elaboración en el medio campo, con salidas de los laterales buscando directamente a los delanteros que juegan por fuera, para desde esa ubicación, encontrar opciones en ataque.
A veces el experimento de utilizar futbolistas con ciertas características específicas en otra posición puede dar resultados positivos, al igual que contar con jugadores que puedan ocupar varias posiciones, pero en el caso de la Liga, esto no ha dado los frutos esperados.
Tanto Kenner Gutiérrez, Luis Miguel Valle y Luis Sequeira son futbolistas que tienen buenas cualidades en sus posiciones originales.
Las mejores actuaciones de Valle se han producido en encuentros donde le asignan alguna marca específica, logrando inclusive anular por completo a su rival.
A Kenner se le recuerda por el liderazgo que tuvo en la zaga manuda el año pasado, donde mostró una solidez notable en las labores defensivas.
Mientras que Luis Sequeira fue de los jugadores más destacados en el inicio del torneo, cuando fue utilizado como volante marcador en el centro, ante la ausencia de los seleccionados que aún no se habían incorporado al equipo.
Pareciera que la ubicación de un jugador en alguna posición que no es la habitual le brinda versatilidad al plantel, pero es importante saber diferenciar las características que presentan y su desenvolvimiento para tomar esas decisiones, ya que no todos los futbolistas son polifuncionales y muchos no tienen la capacidad de rendir en otras ubicaciones, hay otros que sí, y lo hacen de buena manera.
¿Cuáles características deben tener los jugadores del medio campo?
Contención defensivo:
Dependiendo del tipo de juego, el rival y la cancha, se toma la decisión de utilizar uno o dos futbolistas más centralizados con características defensivas.
En el caso de Alajuelense, ha utilizado un solo contención en el centro del campo, siempre apoyado por sus volantes mixtos.
- Este jugador debe tener mucho sentido de ubicación, ya que no puede salir a cortar balones a las bandas (solo de ser necesarios y a “romper” jugadas). Su territorio básicamente se define con dos líneas paralelas imaginarias trazadas entre los vértices de las áreas.
- Su principal función es la marca en el medio campo, por lo que debe tener mucha vocación defensiva.
- Buen juego aéreo, debido a que en esa zona es habitual que lleguen muchos balones despejados por los defensores rivales y los saques de meta.
- Debe saber realizar las coberturas en defensa y meterse en la línea de zagueros, de ser necesario, como un tercer central para realizar coberturas.
- Ayudarle a los defensores en la salida del balón, recoger la pelota y darle claridad a la transición (defensa-ataque)
- Buena técnica individual para no perder los balones en salida, porque esto puede significar un gol en contra.
- Buen pase largo, para esquivar la presión rival e iniciar una jugada ofensiva desde propio campo.
- Mucha comunicación con sus volantes, para saber guiarlos principalmente cuando algún rival juega a sus espaldas.
- Juego simple, es casi una regla el hecho de que un contención debe jugar a uno o dos toques máximo.
- En el caso en que los dos laterales se sumen al ataque, este jugador debe formar una línea de tres defensores junto a los dos centrales habituales.
Volantes Mixtos
Estos futbolistas cumplen una función esencial en el funcionamiento de un equipo, debido a que son los encargados de darle claridad a las acciones y manejar las transiciones entre la defensa y el ataque.
- Deben contar con mucha movilidad en el centro del campo, para quitarse la marca rival y crear los espacios necesarios.
- Son jugadores que deben acompañar las jugadas en ofensiva, pisando prácticamente el área rival.
- Ser rápidos de mente, tener las jugadas analizadas y observar a sus compañeros constantemente para saber su ubicación mucho antes de tener el balón en sus pies.
- Contar con un buen remate de media distancia.
- Estos futbolistas por lo general son los que mejor técnica individual tienen.
- El desequilibrio es importante, debido a que constantemente se van a encontrar mano a mano con un rival.
- Buena visión y precisión para enviar pases a profundidad a los delanteros.
- Deben ser los mejores aliados para los atacantes con sus asistencias a gol.
- Buen despliegue físico para acompañar al contención en defensa.
- Debe combinar la habilidad para armar fútbol, con el sentido de la marca, ya que en defensa se convierte en un gran ayudante para el contención.
- Capacidad de definición para aprovechar las opciones que se le presenten en el marco rival.
- En ataque se desprenden para darle ofensiva al juego, pero inmediatamente culminada la jugada, debe volver al medio campo y formar el bloque defensivo.
- Es muy importante que el volante mixto sepa discernir cuando debe jugar a primera intención y cuando puede conducir el balón.
- Un volante no puede caminar en el terreno de juego cuando se tiene la posesión del balón, debe mostrarse constantemente y moverse para brindarle una opción de pase a sus compañeros, con un concepto muy básico es que el “dar y seguir”.