Liga Deportiva Alajuelense rompió el silencio tras los lamentables actos de violencia registrados durante y después de la Gran Final del pasado 27 de diciembre en el Estadio Alejandro Morera Soto. En un comunicado oficial, el club expresó su absoluto repudio a los incidentes que contravienen los valores fundamentales del fútbol y de la institución rojinegra.
Creación de un comité para investigar
Con el objetivo de prevenir que situaciones similares se repitan, Alajuelense anunció la conformación de un comité especial para investigar lo sucedido y determinar posibles sanciones. Este comité está integrado por Fiorella Salazar, exministra de Justicia y Gracia; Juan Carlos Tristán, fiscal de la Junta Directiva; Óscar Alvarado, directivo; y Aida Vargas, abogada del club.
El comité tendrá la tarea de liderar una investigación interna para esclarecer los hechos, proponer sanciones, y revisar los protocolos de seguridad con miras a garantizar la sana convivencia entre los asistentes a los encuentros deportivos. Un primer informe con los resultados será presentado antes del 30 de enero de 2025 a la junta directiva del club y eventualmente compartido con los asociados.
Colaboración con las autoridades
Alajuelense reiteró su compromiso con el cumplimiento de los estatutos y leyes que rigen la institución, así como su disposición a colaborar con las investigaciones de las autoridades pertinentes. En su comunicado, el club lamentó profundamente que varios aficionados resultaran golpeados durante los disturbios y expresó su solidaridad hacia uno de ellos, quien fue trasladado al hospital en condición crítica.
“Nuestra posición como club es clara e inamovible: actuaremos en estricto cumplimiento de los estatutos y leyes que nos rigen. Asimismo, externamos nuestro apoyo y solidaridad a la persona afectada y su familia,” afirmó el comunicado.
Un llamado a la reflexión y unidad
El club también aprovechó para hacer un llamado a la reflexión y la acción conjunta entre todos los equipos, la Federación Costarricense de Fútbol y la UNAFUT, con el propósito de erradicar la violencia de los estadios.
“La violencia, bajo ninguna circunstancia, tiene cabida en el fútbol, por respeto al deporte y a la afición. Este es un momento para unir esfuerzos y garantizar que el fútbol siga siendo un espacio de sana convivencia,” puntualizó Alajuelense.
El desafío que enfrenta el fútbol costarricense
Los hechos violentos del pasado 27 de diciembre no solo empañaron una jornada que debía ser deportiva, sino que se suman a una serie de incidentes que han marcado la temporada en diversos clubes. El pronunciamiento de Alajuelense es un paso hacia la responsabilidad y el cambio, pero también evidencia la necesidad de medidas más contundentes y de un esfuerzo colectivo para proteger la esencia del deporte y su impacto en la sociedad.
Con esta acción, el club busca dar un ejemplo de liderazgo y compromiso para garantizar que el fútbol costarricense recupere su esencia: la pasión y la unión de sus aficionados.