Gran Final Clausura 2025

Alajuelense no improvisa finales: así se gestó el llenazo digital que no fue casualidad

Jueves 22 de mayo, 7:00 p.m.

Mientras muchos se preparaban para cerrar la jornada laboral o sentarse a cenar, en otro rincón del país, miles de rojinegros afilaban el dedo índice. No para señalar a nadie. Para hacer clic. Porque esa noche no era una más: la preventa para la Gran Final del Clausura 2025 estaba por comenzar.

Era una cita silenciosa, pero multitudinaria. Una marea invisible de pasión digital. Y bastaron unas pocas horas para confirmarlo: Alajuelense no improvisa finales. Las planifica desde el primer clic.

Esto le interesa: Alajuelense detalla accesos para la Gran Final: no habrá numeración en los asientos

 

📲 Socios primero: una comunidad que sabe jugar sus partidos

La Liga abrió el sistema exclusivamente para sus socios, como dicta la costumbre. No fue solo un gesto de cortesía; fue una estrategia de fidelidad. Quien es socio no solo recibe descuentos y prioridad: forma parte activa del club, vota, decide, construye. Y esa noche, los socios cumplieron como siempre.

En menos de 20 horas, 18 mil entradas ya estaban en manos rojinegras. Sectores este y oeste del Estadio Nacional —los más codiciados— se desvanecieron del mapa digital. Desde dentro del club, no hizo falta sacar una calculadora: el llenazo era inevitable.

“Esto se va a vender todo”, fue la frase que se repitió entre directivos. Y no se equivocaron.

🏟️ De la pantalla a la tribuna: el aforo no se llenó solo

El viernes, con la venta abierta al público general, solo un rincón del estadio quedaba disponible: la gradería norte, hogar habitual de la barra La 12. Se vendió en cuestión de minutos. No horas. Minutos. Como si cada asiento tuviera nombre desde antes de publicarse.

Fue ahí cuando Alajuelense tomó una decisión que cambiaría el rumbo del ambiente: cerrar parcialmente la venta en la gradería sur, donde usualmente se ubican los visitantes. ¿El objetivo? Garantizar que ese sector también fuera rojinegro.

Y entonces vino el segundo tiempo de esta final silenciosa: las filiales.

🔴 Las filiales se activan: una red que no descansa

Desde Pérez Zeledón hasta Guanacaste. Desde Pococí hasta el sur profundo. El club movilizó su tejido territorial. Los líderes comunales, los entrenadores, los padres y madres de familia. Todos sabían qué hacer. La Liga les puso el balón y ellos solo tuvieron que empujarla al fondo.

Entradas vendidas directamente. Nombres verificados. Hijos que juegan en equipos avalados por el club y que soñaban con estar en el estadio. La fiesta empezó antes del domingo y cada entrada vendida fue también una historia compartida.

No fue una invasión. Fue una estrategia. No fue una coincidencia. Fue identidad.

Esto le interesa: Que su carro no se quede sin placas si va al Estadio Nacional

🔐 Un estadio blindado desde la pasión

Cuando el reloj marque las 5:00 p.m. de este domingo y el árbitro dé el pitazo inicial, el Estadio Nacional —ese coloso de concreto y césped— no será territorio neutral. Será una réplica del Morera Soto, con 34 mil almas vestidas de rojinegro.

Alajuelense no llenó el estadio con suerte ni con marketing de última hora. Lo llenó con estrategia, con previsión, con comunidad. Lo llenó con celulares, con disciplina y con una identidad que no necesita empujones: se organiza sola.

No es casualidad. Es cultura.

Y por eso, cuando se hable de esta final, habrá que recordar algo: se empezó a gestar desde una pantalla o un teléfono celular. 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias