Fútbol Nacional

Alajuelense: fiesta democrática entre reclamos, sugerencias y tumbas políticas

» Entre filas para votar y discursos encendidos, el liguismo reafirmó su compromiso con la historia y el futuro del club

Liguistas de todas las edades hicieron fila para participar en la asamblea general de asociados de este sábado 7 de junio. Foto: Rubén Murillo
Liguistas de todas las edades hicieron fila para participar en la asamblea general de asociados de este sábado 7 de junio. Foto: Rubén Murillo

La Asociación Liga Deportiva Alajuelense vivió una jornada electoral este sábado 7 de junio que, en lo personal, considero histórica por la cantidad de asociados que se hicieron presentes. Tengo casi dos décadas de cubrir de cerca a Alajuelense y solo recuerdo la asamblea del 17 de julio del 2021, donde se definió el aval para la construcción de un estadio nuevo —que, por cierto, ese proyecto parece no tener fecha de inicio todavía— con una participación cercana a las 500 personas.

Este sábado se presentaron 450 asociados y, aproximadamente, 366 fueron socios activos que emitieron su voto.

Algunos funcionarios de Alajuelense, que ya peinan canas, concuerdan en que fue una reunión de socios sumamente concurrida y, por eso, en las conversaciones entre los presentes no podía faltar: “¡Qué montón de gente!”.

Este punto generó temas de conversación entre el liguismo. Muchos se preguntaban por qué tantas personas. Con todos los que toqué este tema, coincidimos en que el resultado nos aclararía la duda: o Joseph Joseph no tendría el 66% de los votos que necesita para continuar, o la oposición se habría equivocado al basar su discurso en politizar el contrato de comodato que la Asociación tiene con el actual presidente para el uso del Centro de Alto Rendimiento (CAR).

Lo cual, creo, fue un grave error. Joseph ya no debe desgastarse respondiendo ataques sobre ese tema, cuando en diferentes asambleas y entrevistas periodísticas ha dejado claro lo que piensa sobre el futuro del CAR. Y los opositores deberían dedicarse a construir propuestas, en lugar de generar confusión innecesaria.

Alajuelense, por medio de sus socios, dio un paso junto al actual presidente hace ya unos siete u ocho años con el CAR. El club no debe volver a los años noventa, cuando los jóvenes de entonces teníamos que andar buscando canchas para entrenar. Nos movían de la Firestone al Cuna, o al canchón ubicado entre los cafetales de Sabanilla de Alajuela, a unos 12 kilómetros del centro de Alajuela.
No teníamos camerinos decentes para cambiarnos ni cómo esperar a que pasara el aguacero de la tarde.
Froylán Ledezma, Patrick Pemberton, Erick Scott y Michael Rodríguez, entre otros, se acordarán de esto.

Alajuelense dio un paso que hoy lo codea con muchos equipos en el mundo. Claro está, sin que absurdamente se le achaque a esto la sequía reciente de títulos nacionales. Disculpen, pero una cosa no se debe a la otra.

La jornada electoral se extendió por casi seis horas, y el conteo de votos duró casi tres. Esto tuvo a los asociados expectantes con dos preguntas: ¿Será que Joseph no alcanzó el 66% de los votos? ¿Será que el nuevo presidente es León Weinstok?

Al final, el Tribunal Electoral disipó las dudas con su anuncio: Joseph Joseph ganó con un 83% de los votos.
La actual cabeza del club tuvo 301, 59 para la oposición y seis fueron nulos.

¿Qué es Bancus? Más información en el enlace. 


Socios arremetieron contra Transparencia Rojinegra

Transparencia Rojinegra suma dos contiendas electorales en las que no logra el triunfo. No alcanzó la vicepresidencia uno el año anterior, cuando resultó ganador Enrique Morúa por un margen muy estrecho: lo hizo con el 53% ante Daniel Salazar, de Transparencia Rojinegra.

En esta ocasión, la diferencia entre Joseph Joseph y José Cabezas fue aplastante.

Durante la asamblea, entre los socios que tomaron la palabra, hubo uno (de antemano, perdón por no apuntar el nombre) que les pidió una disculpa a todos los presentes. Según el asociado, José Cabezas dijo en Tigo Sports que la asamblease vendía ante Joseph.
Le recordó a Transparencia Rojinegra que las decisiones de los últimos años se han tomado votando, levantando las manos para apoyar o no mociones, y que todos en la asamblea han respetado esas decisiones.
Le achacaron mentiras en algunas de sus declaraciones y le reprocharon que en sus entrevistas con la prensa todo se centró en ataques, no en propuestas para convencer a los votantes.

La jornada electoral se vivió con orden y alta asistencia. Socios activos firmaron su ingreso para ejercer el derecho al voto.Foto: Rubén Murillo
La jornada electoral se vivió con orden y alta asistencia. Socios activos firmaron su ingreso para ejercer el derecho al voto.
Foto: Rubén Murillo

Joseph Joseph y su dirigencia también salieron con jalón de orejas

Entre los socios que tomaron la palabra para expresar su descontento por algún tema, apoyar u ofrecer ayuda desinteresada a la Asociación, también estuvieron quienes le llamaron la atención a la dirigencia de Joseph Joseph.

El exgerente deportivo de Alajuelense, Javier Santamaría, no fue renovado en su cargo, y este medio publicó, un día después de perder la final, que no seguiría. Minutos después fue oficializado.

Un sector de la asamblea le hizo ver a Joseph que mantener a Santamaría en el cargo por tanto tiempo fue un error, a pesar de que hace un año los mismos asociados, casi unánimemente, le indicaron que el gerente deportivo del momento debía salir.

Esto fue recordado en esta asamblea. Y le hicieron ver que la advertencia de hace dos asambleas no fue escuchada, y en mayo se terminó con un fracaso en el ámbito nacional.

Además, fue imperante tomar acciones respecto a los hechos que han provocado los constantes vetos del estadio en los últimos años. Les pidieron medidas protectoras en la zona donde se ubica La 12, para evitar que objetos caigan al campo.

También solicitaron revisar la seguridad y la custodia de botellas en los palcos corporativos, donde sí se permite el licor, ya que se presume con fuerza que una botella salió de uno de esos palcos en el juego de ida de la final en que Alajuelense dejó en el camino al Saprissa.

Obviamente, el tema de cómo lograr el título nacional no podía ni debía faltar. Los asociados hablaron del tema, sugirieron puntos y también pidieron a la dirigencia no consentir a los jugadores, tener mano dura con quienes no rindan en el campo y dar de baja contratos si es necesario.

Alajuelense definirá en cuestión de días quién ocupará el cargo de gerente deportivo. Podría ser alguien extranjero, uno nacional. Incluso una dupla. Son aspectos que se barajan.
Dirigir la estructura que actualmente tienen los manudos en este momento no es tarea sencilla.

Un socio muestra con orgullo su credencial durante la asamblea. La participación superó los 450 asociados.Foto: Rubén Murillo
Un socio muestra con orgullo su credencial durante la asamblea. La participación superó los 450 asociados.
Foto: Rubén Murillo

¿Qué me dejó esta asamblea?

Llevo casi 18 años dándole cobertura a La Liga. Trabajé en la institución también. Conozco los diferentes sectores del liguismo; con todos he tenido acuerdos y desacuerdos, pero siempre en el marco del respeto y la caballerosidad debida. Hablando de frente, aunque algunos hablen por la espalda. Eso no lo reclamo, lo considero natural cuando se hace un trabajo que incomoda.

La asamblea de este sábado 7 de junio me dejó una serie de apuntes con los que usted puede coincidir conmigo o no. Se los comparto:

– No imaginé una asamblea tan concurrida a menos de 15 días de haber perdido otra final. Esto sigue siendo una prueba más de que el liguismo es fuerte en las buenas y en las malas.
La figura de asociación es sólida y democrática. Los diferentes sectores de los asociados emiten su opinión.
Estoy enojada, triste. Pero aquí estoy”, me dijo una socia vecina de Curridabat con quien coincidí en la puerta del Morera Soto. No nos conocemos, y ella venía con su padre a votar y compartir en la asamblea.
– Ver a los socios haciendo fila en las tres urnas me llenó de optimismo. Y como dijo mi colega Josué Quesada, morado como lo conocemos: esto es lo bonito que tiene La Liga.
– La asamblea tiene figuras respetables. Todos son respetables, sin duda. Pero si usted quiere ganarse la confianza de los asociados, debe evitar hacer política tradicional.
– Figuras como los señores José Cabezas y William Cordero deben replantearse. Deben meditar.
Si en algún momento acordaron una papeleta liderada por Raúl Pinto, luego no se debe salir a atacar a quien iba a ser su compañero de fórmula. Si su ideal no coincide con él, mejor decirle desde un inicio: gracias, pero no puedo tomar su ofrecimiento. Hay temas que pasaron en su gestión que yo no comparto, por ejemplo.
Al final, se presenta como un político tradicional que quiere llegar al poder, aunque deba aliarse con alguien al que después pueda atacar.
La asamblea no quiere eso, no compra eso. Quiere propuestas.
– La asamblea dejó claro algo, me parece a mí: no se politiza el acuerdo del CAR.
– El liguismo quiere propuestas trabajadas. No se aceptan candidaturas improvisadas, como cuando se sale después de perder una final y, a menos de 18 horas de presentar una papeleta, no se tienen los espacios completamente ocupados. Eso lo supo la asamblea y refleja improvisación.
– En la sequía de títulos del club en los últimos años, hay responsables en todos los sectores. La sequía inició con el propio Pinto, por ejemplo. Y también el señor Cabezas formó parte de una junta directiva en el 2017.
Repartir culpas también puede implicar unmea culpa’.
Transparencia Rojinegra, como grupo que tiene una base 23 personas, tiene gente joven con gran proyección en la asamblea. Buenas personas y grandes profesionales.
Sin embargo, las figuras de mayor experiencia deben medir la profundidad de la tumba política hasta ahora. Han puesto la “experiencia por delante” como para opacar liderazgos jóvenes que han emergido en diferentes sectores de la asamblea.

Culpar a la prensa tras una aplastante derrota, o victoria, no está bien. Sería mejor ser autocrítico y repasar cuáles declaraciones brindaron que cayeron como una patada en el liguismo.
– El liguismo seguirá siendo fuerte por su democracia. La asamblea pide propuestas, no mentiras, dijeron. Escuchen.
– A los liderazgos jóvenes les sugiero, si me lo permiten: No tengan miedo. Trabajen en propuestas con tiempo, con ideales. Que el liguismo conozca con anticipación sus propuestas y no al calor de perder una final.

Los asociados ejercieron el voto en cabinas individuales, como parte del proceso democrático de Alajuelense.Foto: Rubén Murillo
Los asociados ejercieron el voto en cabinas individuales, como parte del proceso democrático de Alajuelense.
Foto: Rubén Murillo

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias