La Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG), presidida por Jorge Arias, comprometió el uso del estadio Chorotega de Nicoya a los presuntos nuevos inversionistas mexicanos sin contar con un convenio formal con la Municipalidad. El inmueble es un bien del cantón y no del equipo.
Según confirmó Sandra Muñoz, presidenta del consejo municipal de Nicoya, a ElMundo.CR, no existe un acuerdo firmado entre la ADG y la municipalidad para la utilización del estadio, a pesar de que el club lo emplea actualmente para sus partidos de local.
El alcalde de Nicoya no contesta las llamadas.
“Lo que le puedo decir es que no hay un convenio firmado, tenemos una propuesta en trámite en una comisión”, expresó Muñoz, quien evitó profundizar en el tema.
A pesar de esta situación, un documento en poder de ElMundo.CR revela que la ADG se comprometió a otorgar a la futura sociedad anónima un contrato de arrendamiento o concesión del estadio Chorotega por 10 años, con posibilidad de renovación. Sin embargo, el hecho de que no exista un convenio oficial con la Municipalidad de Nicoya deja en el aire la viabilidad de dicho compromiso.
Un acuerdo con cláusulas que favorecen a los inversionistas
La certificación de trato firmada por Jorge Arias, actual presidente de ADG, establece que la administración del club pasaría a una sociedad anónima, donde los inversionistas mexicanos Leonardo Cova Escorsa y Jorge García Correaobtendrían el 55% de las acciones, mientras que la ADG solo tendría el 35% y DMV Events un 10%.
Uno de los aspectos más llamativos del acuerdo es que, si la Selección de Costa Rica clasifica al Mundial 2026, el 100% del premio destinado a los clubes de Primera División será exclusivamente para el grupo inversionista, dejando sin beneficios directos a la ADG.
Este tipo de incentivos financieros contrasta con lo sucedido en el Mundial de Catar 2022, cuando Unafut recibió $3.243.570 por la clasificación de la Selección Nacional, de los cuales cada equipo de Primera División recibió cerca de $195.297, luego de una retención de $900,000 para infraestructura.
Asimismo, si la ADG logra que alguno de sus jugadores integre la convocatoria final para la Copa del Mundo, el documento establece que un porcentaje no especificado del dinero recibido por este concepto se destinará a la amortización de la inversión de los empresarios mexicanos, mientras que el resto será distribuido según el capital accionario.
Negaciones y contradicciones en torno a la administración del club
A pesar de la existencia del documento, el representante de DMV Events, Rónald Freer, afirmó que nunca se concretó un acuerdo definitivo, sino que únicamente hubo una intención de negociación.
Por su parte, Leonardo Cova negó ser inversionista del club y aseguró que su rol en la ADG es únicamente de empleado.
“Yo soy empleado de Guanacasteca, nunca he dicho otra cosa. No soy jefe, soy gerente general. Por encima de mí están don Jorge Arias y la junta directiva del equipo”, manifestó Cova.
Mientras tanto, la incertidumbre sigue creciendo, especialmente por la falta de un convenio firmado con la municipalidad para el uso del estadio Chorotega, lo que podría complicar el cumplimiento del acuerdo pactado entre la ADG y los inversionistas mexicanos.
Intento de consulta sin respuesta
ElMundo.CR intentó obtener la versión de Jorge Arias, presidente de la ADG, sobre la situación del estadio y los compromisos adquiridos con los empresarios mexicanos, pero el dirigente no atendió las llamadas de este medio.
Esta nota expone la situación contractual de la ADG con los inversionistas y el estadio Chorotega, reflejando los compromisos adquiridos sin la existencia de un acuerdo formal con la municipalidad y las implicaciones financieras de la sociedad anónima en la que los dueños del club cederían una parte significativa de sus beneficios.
El Comité de Licencias de la Fedefútbol investiga este convenio entre la ADG y presuntos inversionistas mexicanos.