El tema financiero del Deportivo Saprissa sigue siendo objeto de debate en el fútbol costarricense, y el periodista Ferlin Fuentes ha expuesto su postura sobre cómo el club maneja su deuda y la narrativa que utiliza ante su afición.
En su análisis, Fuentes enfatiza que la deuda morada existe y ha sido reconocida por la dirigencia, pero que esto no implica que el club esté en crisis. El propio Gustavo Chinchilla, gerente general del equipo, admitió en el programa 120 Minutos que parte del presupuesto mensual se destina al pago de esa deuda, lo que confirma que forma parte de la planificación financiera del club.
Sin embargo, el periodista cuestiona el discurso que Saprissa utiliza cuando los aficionados exigen fichajes de mayor impacto. En repetidas ocasiones, la dirigencia morada ha asegurado que no “inflan el mercado”, sugiriendo que otros equipos elevan el costo de los jugadores con sus inversiones.
¿Diferencias económicas o excusa?
Ferlin Fuentes, quien ya había expuesto su posición en el programa Teléfono Rojo con Josué Quesada, aclaró que no está sugiriendo que Saprissa esté en quiebra, sino que la afición merece conocer la realidad de la institución sin justificaciones.
Para respaldar su argumento, Fuentes recordó las declaraciones de Joseph Joseph, presidente de Liga Deportiva Alajuelense, quien aseguró en el programa Encuentro Deportivo que el presupuesto de fichajes de la Liga es muy similar al de Saprissa y que el club rojinegro no inflaciona el mercado.
El contraste con Alajuelense
El caso de Alajuelense es un punto de comparación evidente. En enero, la Liga anunció que, por primera vez en su historia, tiene 700 millones de colones en cuentas bancarias y está libre de deudas.
Desde esta perspectiva, no se trata de inflar el mercado, sino de contar con una estructura financiera más sólida que permite hacer fichajes sin comprometer la estabilidad del club. Mientras Saprissa prioriza el pago de su deuda, Alajuelense goza de una tranquilidad económica que le permite competir con mayor libertad en la ventana de transferencias.
Un debate abierto
La pregunta sigue en el aire: ¿Es válido que Saprissa utilice su deuda como argumento cuando se habla de fichajes?O, más bien, ¿está enfrentando una realidad donde su competencia tiene mejores condiciones financieras para reforzarse sin preocupaciones?
Lo cierto es que, mientras algunos clubes han saneado sus finanzas y consolidado su estabilidad económica, Saprissa sigue manejando una deuda activa. En el fútbol moderno, las diferencias no solo se marcan en la cancha, sino también en la planificación financiera de cada institución.
📌 Con información y análisis de Ferlin Fuentes.