El fútbol da vueltas inesperadas, y para Facundo Zabala, lateral izquierdo argentino, el próximo destino es el más prestigioso de todos: el Mundial de Clubes 2025, donde defenderá los colores del Al Ain de Emiratos Árabes Unidos, equipo que enfrentará nada menos que a Manchester City, Juventus y Wydad de Marruecos.
Zabala llegó este lunes a Costa Rica para recoger algunos asuntos personales antes de incorporarse de forma oficial al club árabe. “Fue de un día para otro, estoy contento. Es una buena oportunidad para mí y muy lindo para jugarlo”, expresó a su arribo. Aunque aún no estampa su firma, confirmó que el acuerdo está prácticamente cerrado por un mes, duración del torneo. Luego, regresará a su actual club, Olimpia de Paraguay, para afrontar el Clausura y la Copa local bajo las órdenes de Fabián Bustos.
🛤️ El punto de partida: Alajuelense
La historia de Zabala en el fútbol costarricense comenzó en enero del 2019, cuando llegó al país gracias a un convenio entre Alajuelense y Rosario Central, coordinado por los dirigentes, en ese entonces, Joseph Joseph y Javier Blandino. El joven lateral, que solo había tenido participación en el equipo B de Rosario Central, arribó con la expectativa de formarse profesionalmente.
Sus primeros minutos los jugó en el equipo 11 de Abril, filial liguista en la Liga de Ascenso, y debutó en la Primera División el 17 de marzo de 2019, en un empate 2-2 ante Cartaginés, bajo la dirección del colombiano Hernán Torres.
Con apenas 20 años, Zabala comenzó a consolidarse en el equipo, en una competencia directa con el experimentado Cristopher Meneses. En su primer torneo jugó 7 partidos y acumuló 630 minutos. La temporada 2019-2020 fue la de su consagración: 33 partidos y 2.696 minutos. En su último semestre sumó 17 juegos y 1.367 minutos.
¿Qué es Bancus? Más información en el enlace.
💼 Un negocio sin pago y con retorno
Aunque Alajuelense no logró vender a Zabala, su salida libre no fue una pérdida. Según el entonces gerente deportivo Agustín Lleida, el jugador despertó interés en el extranjero por su desarrollo en la Liga, su pasaporte español y su edad, lo que dificultó llegar a un acuerdo de renovación antes del vencimiento de su contrato el 31 de diciembre de 2020.
No obstante, José Cabezas, directivo rojinegro en ese momento, explicó que gracias al convenio con Rosario Central, el club no pagó ni un colón por el tiempo que Zabala estuvo en la institución, y aún percibirá ingresos por derechos de formación.
“El negocio fue para la Liga gracias al convenio. Llegó un jugador que siempre fue titular y no pagamos un colón a Rosario Central por el tiempo que estuvo aquí. Además, hay un rubro económico por derechos de formación”, declaró Cabezas a Mundo Deportes.
🏆 El sueño mundialista
Zabala, forjado en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) manudo, se une así a la corta lista de futbolistas formados en Costa Rica que tendrán la oportunidad de jugar un Mundial de Clubes. Su paso por Alajuelense marcó un antes y un después en su carrera, y ahora, desde Medio Oriente, buscará seguir escribiendo su historia. Luego de Alajuelense, su paso ha sido exitoso. Recientemente está en Paraguay.