Sabores tradicionales del sur de San José sazonarán el FIA15

image005(1)
Oficina de Prensa MCJ

San José, 16 abr (elmundo.cr) – Al igual que el boyeo, el calipso y otras manifestaciones intangibles, la gastronomía tradicional es sin duda una muestra de la cultura costarricense; una parte fundamental del patrimonio. Es por esto que una muestra de los platillos propios del sur de la capital será parte de la propuesta del Festival Internacional de las Artes 2015 (FIA15).

Así lo determinó el Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) del Ministerio de Cultura y Juventud, cuando se planearon las actividades para este gran encuentro cultural.

El FIA15 se realizará del 23 de abril al 3 de mayo de 2015, en las comunidades de Acosta, Alajuelita, Aserrí y Desamparados.

Al lado del teatro, el circo, la danza, la música, las artesanías y toda la variedad de manifestaciones artístico-culturales, se unirán el chinchiví, la chicha, chicharrones, tamales, gallos de picadillos, tortillas aliñadas, gallina enjarrada y el mejor café de altura de la zona, entre muchos otros platillos tradicionales.

“Hay una particularidad en las comunidades a las que el festival está llegando: tienen una rica tradición gastronómica y culinaria. Hemos querido que para este festival se organicen, para que ese dinero que en otros momentos llegaba a grandes empresarios, se quede en cada una de las comunidades. En Aserrí, por ejemplo, el Club de Leones venderá comidas y ese dinero quedará para obras de la comunidad”, apuntó Inti Picado, director del CPAC.

Picado agregó que impartieron talleres del INA sobre manipulación de alimentos, ya que muchas personas de la zona tienen pequeñas empresas de ventas de comidas tradicionales, por lo que se procuró dar este apoyo y que el FIA transcurra adecuadamente.

“Queremos que los festivales de las artes no solo sean percibidos por las comunidades como entretenimiento, sino como dice nuestro lema, hay que vivir el poder transformador de la cultura, y una de las cosas que queremos es dejar capacidades instaladas, que haya capacitaciones en diferentes actividades y una de estas son las actividades culinarias. Lo ideal sería que después del FIA se funden nuevos emprendimientos, porque la cultura tiene un gran poder transformador y hace un importante aporte al producto interno bruto de un país y genera empleos”, enfatizó Elizabeth Fonseca, ministra de Cultura y Juventud.

image007(1)
Oficina de Prensa MCJ

¡A comer rico durante el FIA15!

En el caso de Aserrí, uno de los cuatro cantones sede del FIA15, la oferta gastronómica estará del jueves 30 de abril al domingo 3 de mayo, durante todo el día a un costado del parque central, informó Juan José Castro, gestor cultural de la Municipalidad de este cantón.

“Tratamos de identificar qué comida y qué tipo de empresas podían darnos un servicio que fuera aserriceño; que nos representara. Es una oportunidad para pequeñas y medianas empresas, así como personas que son muy buenas con esa cuchara tradicional. Es la señora que hace la tortilla palmeada, prepara el arracache o hace un almuerzo envuelto en hojas de plátano y que poco sale del cantón”, expresó el gestor cultural.

Según Castro, participan en la oferta gastronómica aserriceña comidas de localidades como: La Legua, Vuelta de Jorco, San Gabriel, Salitrillos, Corazón de Jesús y Barrio las Mercedes de Aserrí.

Esta propuesta “da la oportunidad a la persona de San Gabriel de Vuelta de Jorco, por ejemplo, de tener un ingreso y al público de conocer un poco más la cuchara aserriceña. Son comidas que no van a encontrar en las grandes zonas urbanas y Aserrí puede aportar esto, como un cantón de tradiciones y de progreso”, agregó el gestor.

“Es conocido que en Aserrí contamos con una tradición de tamaleras, por lo que invitamos a la comunidad a que vengan y se coman el tamalito con un café de alta calidad que proviene de La Legua de Aserrí, un café premiado, de exportación, y compartan en familia en un ambiente cultural”, finalizó.

image009
Oficina de Prensa MCJ

Por su parte Alajuelita ofrecerá diferentes tipos de picadillos, tamal asado, vigorón, chicharrones, tortillas palmeadas, pan casero, chinchiví y chicha, entre otras comidas que estarán instaladas en la calle oeste del parque de Alajuelita, el jueves 23 y viernes 24 de abril, a partir de las 5 p.m.; sábado 25 y domingo 26, a partir de las 8 a.m.

Rafael Flores, gestor cultural de la Municipalidad de Desamparados, indicó que el ayuntamiento decidió otorgar la venta de comidas a grupos organizados de su cantón como el Club de Leones, la Cruz Roja, la Escuela de Música Sinem-Desamparados, los Guías Scouts y otros similares. Esto con el fin de que los recursos que se generen favorezcan la labor social que estas entidades realizan y redunden en beneficios para el cantón y sus habitantes.

“Las comidas se instalarán en la Villa Olímpica de Desamparados, en medio de los dos gimnasios, para que la gente que asista a los conciertos internaciones se pueda desplazar fácilmente”, mencionó Flores.

Atendiendo a los días de mayor actividad en esta zona, la oferta culinaria será del jueves 30 de abril al domingo 3 de mayo, durante todo el día, según indicó el gestor cultural desamparadeño.

Finalmente, en el cantón de Acosta, propiamente en San Ignacio y en el distrito de Palmichal, sedes del FIA, miembros de la comunidad prepararán y venderán comidas tradicionales como: gallina enjarrada, arroz con pollo, chorreadas, picadillo de chicasquil, pollo achiotado y sopa de mondongo, entre otros platillos.

image011
Oficina de Prensa MCJ

“Esta es la comida más tradicional de la zona, mano completamente casera, no hay nada que no sea de la comunidad”, expresó Roxana Azofeifa, de la Comisión Cultural Municipal.

En San Ignacio la oferta gastronómica estará desde el jueves 23 de abril, a partir de las 2 p.m., momento en que se inaugura el FIA15 en ese lugar, y en Palmichal del viernes 24 al domingo 26 de abril, días en que los acosteños disfrutarán de las actividades del festival.

Las comidas estarán disponibles en los comedores de las pastorales, contiguo a los templos católicos de San Ignacio y de Palmichal, mientras se desarrollen las actividades, indicó Azofeifa.

Para conocer la agenda completa del Festival Internacional de las Artes en su edición 2015, puede visitar el sitio www.festivaldelasartes.go.cr.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias