Poetas del mundo celebran carnaval en Nicaragua pese a obstáculos

Nicaragua_poesía1
Poeta Gioconda Belli rompe candados que impedían el paso del Carnaval Poético en Granada.

Managua, 18 feb (dpa) – Más de un centenar de poetas de 54 países asistieron hoy en Granada, Nicaragua, a un “carnaval poético” tras abrirse paso por calles bloqueadas con vallas de hierro y cadenas colocadas por presuntas personas afines al gobierno, según sus organizadores.

La poeta nicaragüense Gioconda Belli dijo que utilizó una tenaza para cortar con sus propias manos las cadenas de metal que impedían el paso sobre la calle La Calzada, tradicional ruta del desfile de carrozas y grupos de danza asistentes al carnaval.

“¿Cómo es posible si la Alcaldía ya dio todos los permisos, que manden a cerrar La Calzada?”, preguntó Belli al acusar del cierre de la emblemática calle peatonal a la Municipalidad de Granada, que controla el gobernante partido Frente Sandinista.

“Tenemos derecho de pasar por aquí, tenemos todos los permisos y el carnaval lleva once años haciéndolo, y este año no será la excepción. Las calles son del pueblo”, afirmó la autora.

Pese a los obstáculos, el “carnaval poético” recorrió más de diez cuadras de la ciudad, donde los participantes pudieron leer sus poemas en las esquinas, acompañados por centenares de bailarines cuyo desfile concluyó como todos los años frente al lago Cocibolca.

En esta XI edición del Festival, los poetas enterraron simbólicamente en el lago “la violencia contra la mujer”, uno de los lemas de la jornada cultural que se inauguró formalmente la noche del martes y concluirá el próximo sábado.

Nicaragua_poesía2
Jóvenes protestan en contra del Canal Interoceánico en el marco del XI Festival Internacional de Poesía de Granada.

La alcaldesa de Granada, Julia Mena, no asistió al acto inaugural realizado en la Plaza de la Independencia, donde también fue notoria la ausencia de las autoridades del Instituto de Cultura, aunque sí estuvo presente el canciller Samuel Santos.

En el Festival participa el reconocido poeta Ernesto Cardenal, de 90 años, que ha criticado duramente el gobierno de Daniel Ortega por considerar que es “una dictadura” y que violenta la libertad.

Al inaugurar anoche la fiesta de las letras, el poeta nicaragüense Francisco de Asís Fernández invitó a sus colegas a “mantener viva la pluralidad” para hacer causa común con la poesía y el arte.

“Creemos en la poesía, en el valor inconmensurable de la poesía en la sociedad y en la fuerza de la poesía en un mundo cada día más violento, más irracional, más metalizado, más corrompido, más deshumanizado”, dijo Fernández, fundador y director del Festival.

Afirmó que uno de los grandes aciertos del Festival de Poesía fue haberlo mantenido “fuera de la política, para que siga manteniendo la pluralidad (…) para poder mantener vivo un Festival que proteja al Festival de las confrontaciones”.

Según datos de sus organizadores, el Festival ha reunido en sus últimas diez ediciones a más de 1.200 poetas de 130 países.

Entre los invitados de este año figuran John Ralston Saul, presidente del Pen Internacional, y el cantautor español Luis Eduardo Aute, quien presentará su libro de poemas “AnimalHadas” y ofrecerá un concierto junto a compositores nacionales.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias