San José, 4 feb (elmundo.cr) – El ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, presentó este martes ante la Asamblea Legislativa dos proyectos de ley que procuran transformar el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) en una institución ágil al servicio de la población.
Rodríguez, expresó que “hoy es un gran día para el MCJ; acabamos de presentar a la corriente legislativa el expediente 24808, un expediente que esperamos los diputados y las diputadas apoyen, porque habilita al MCJ a hacer una serie de acciones: El arrendamiento y uso gratuito de los espacios culturales, establecer reglas claras en cuanto a los montos de matrícula, arrendamientos, entre otros; los fondos concursables, las coproducciones y las extrafunciones”.
“Este es un intento del MCJ para servirle a usted, para poder estar más cerca y sobre todo para que el sector cultural se fortalezca”, concluyó el ministro.
Detalles de los proyectos de ley:
Proyecto: Ley para Fortalecer el Apoyo al Sector Cultural Mediante el Establecimiento de Habilitaciones Legales para el Ministerio de Cultura y Juventud y sus Órganos Desconcentrados (Reforma Parcial a La Ley 4788, crea el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes y sus Reformas).
Este proyecto tiene como objetivo dotar al MCJ de herramientas legales y administrativas que permitan fortalecer el sector cultural independiente, garantizar el ejercicio de los derechos culturales y fomentar la sostenibilidad de la actividad cultural en Costa Rica.
Proyecto: Presentación electrónica de los índices notariales, mediante reforma del artículo 27 del código notarial, Ley N.° 7764, de 17 de abril 1998.
Propone reformar el artículo 27 del Código Notarial, Ley N.° 7764, para implementar la obligatoriedad de la presentación electrónica de los índices notariales mediante la plataforma tecnológica INDEX.
Esta herramienta, que ya está en funcionamiento, pero cuyo uso no es obligatorio bajo la legislación actual, busca modernizar y automatizar los procesos notariales, promoviendo una gestión pública más eficiente, transparente y sostenible.