La «Lechuga» de Bogotá llega al Museo del Prado de Madrid

La_Lechuga
José de Galaz, Custodia de la iglesia de San Ignacio de Bogotá, conocida como “La Lechuga”, 1700-7. Oro fundido, calado, con esmaltes e incrustaciones de piedras preciosas. 80 cm altura. Bogotá, D.C., Colombia. Colección de Arte – Banco de la República

Madrid, 2 mar (dpa) – El Museo del Prado de Madrid presentó hoy la custodia de la iglesia de San Ignacio de Bogotá, conocida como “La Lechuga” por el verde de sus 1.485 esmeraldas, que salió por primera vez de Colombia para exponerse en la pinacoteca española.

Se trata de un tesoro del arte barroco y de una de las joyas religiosas más importantes de Colombia, país que estuvo presente como invitado de honor en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Arco, que el domingo fue clausurada por el presidente Juan Manuel Santos, de visita oficial a España.

“Con este préstamo se inicia una nueva relación con Colombia y con el Banco de la República”, dijo hoy durante la presentación de la pieza el director del museo de Madrid, Miguel Zugaza, quien calificó la posibilidad de exponer la pieza como “un sueño”.

“En ‘La Lechuga’ está la cultura americana, europea y africana. Todo un pretexto para hablar de integración”, añadió por su parte José Darío Uribe, gerente general del Banco de la República de Colombia, propietario de la custodia.

Realizada entre los años 1700 y 1707 por el orfebre José Galaz en oro de 18 kilates, “La Lechuga” cuenta con 1.485 esmeraldas, un zafiro, 13 rubíes, 28 diamantes, 62 perlas barrocas y 168 amatistas.

“Es de admirar que se haya mantenido íntegra hasta la actualidad, ya que, desafortunadamente, durante los procesos independentistas muchas de las piezas religiosas fueron decomisadas y fundidas para subvencionar la lucha”, explicaron desde el Museo del Prado, donde la pieza se exhibirá hasta el 31 de mayo.

Protegida por los sacerdotes de la Compañía de Jesús, logró superar la expulsión de los jesuitas de los dominios españoles ordenada por Carlos III en 1767, la segunda expulsión dispuesta por José Hilario López en 1850 y la tercera expulsión a manos de Tomás Cipriano de Mosquera en 1861.

Se dice que estuvo oculta durante todos esos años y que nunca salió del país a pesar de las expulsiones. Solo hasta fines del siglo XIX, cuando los bienes confiscados les fueron devueltos a los jesuitas, la custodia volvió a aparecer en la iglesia de San Ignacio de Bogotá, donde se exhibía en celebraciones especiales.

En 1985, el Banco de la República de Colombia la compró a la Compañía de Jesús y, desde entonces, ha sido una de las principales piezas de la colección de Arte del Banco, que la exhibe en Bogotá.

En la parte superior de la pieza se observa un sol decorado con 22 rayos que rematan en pequeños soles adornados con esmeraldas y 20 rayos menores que rematan en perlas barrocas. Coronándolo, hay una cruz con esmeraldas. Y como decoración, figuras de hojas de vid y pequeños racimos de uvas, símbolos de Cristo y la eucaristía.

En la parte media, destaca la figura de un ángel, bajo el que se encuentra la peana. En ella el orfebre remató su obra con una decoración de hojas de acanto, hojas de vid y uvas donde, además, se observan algunas figuras zoomorfas y querubines intercalados.

Mañana, el presidente Santos acudirá a ver la custodia en compañía del jefe de gobierno español, Mariano Rajoy, y su ministro de Cultura, Juan Ignacio Wert. El público podrá admirar “La Lechuga” hasta el próximo 31 de mayo.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias