San José, 10 mar (elmundo.cr) – Una coreografía que representará las experiencias y reflexiones sobre la adultez femenina; la producción cinematográfica “Bacurau”, que narra la historia de ese pequeño pueblo, ubicado en Brasil, que desaparece de los mapas de manera sospechosa, poniendo en alerta a sus ciudadanos; así como el espectáculo de danza y teatro, que evoca situaciones determinantes del constante vivir, es parte de la oferta cultural que brinda el Ministerio de Cultura y Juventud para este fin de semana.
“Las Malcriadas”: experiencias y reflexiones alrededor de la adultez femenina
La Compañía Nacional de Danza (CND) presenta el espectáculo “Las Malcriadas” del coreógrafo Fabio Pérez y la dirección artística de Sylvia Montero.
Esta coreografía, de la Temporada 2022, condensa experiencias y reflexiones alrededor de la adultez femenina, en un discurso escénico contado “desde casa”, por quienes lo saben todo… las criadas. Dispuestas a develar sus deseos, verdades, y reclamos, festejarán que son más que la señora, porque cuando ella no está, “las que gozamos somos nosotras”.
Fechas de presentación:
- Viernes 11 de marzo, 7 p.m., Teatro Popular Melico Salazar.
- Sábado 12 de marzo, 7 p.m., Teatro Popular Melico Salazar.
- Domingo 13 de marzo, 6 p.m., Teatro Popular Melico Salazar.
Los precios de los boletos son: general ¢5.000 colones; estudiantes y ciudadanos de oro, ¢2.500 colones. Una entrada por persona, se verificará validez de categoría de precio a la entrada del Teatro. Espectáculo para mayores de 15 años.
Puede adquirir los boletos en: https://boleteria.teatromelico.go.cr/
El aforo para este espectáculo será del 100%, por lo que el requisito indispensable para la asistencia al mismo es presentar el esquema completo de vacunación, por medio del QR, (el carné de vacunación y el EDUS no son opción) así como la identificación, de no presentarlo al momento de su llegada al teatro, lamentablemente no se podrá dejar ingresar a la función.
Preámbulo en línea presenta “Bacurau”
Durante los meses de marzo y abril, “Preámbulo” en línea, del Centro de Cine, ofrecerá la posibilidad de apreciar de forma gratuita, y desde su casa, la película “Bacurau”, de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles (Brasil, 2019).
El pequeño pueblo de Bacurau, en Brasil, ha desaparecido de los mapas de manera sospechosa, poniendo en alerta a sus ciudadanos. Las sospechas crecen cuando se interrumpe la señal celular y el acceso al agua, al mismo tiempo que se da un avistamiento OVNI y aparecen varios vecinos muertos. Liderados por la doctora, el sicario y un buscado ambientalista, Bacurau revivirá su historia y hará frente a este nuevo enemigo desconocido.
Para poder solicitar la película, las personas interesadas deben completar y enviar el formulario disponible en Preámbulo en Línea. Una vez enviado el formulario, se desplegarán las instrucciones para ver inmediatamente la película. Las solicitudes las pueden realizar desde este momento y hasta el 30 de abril de 2022. Cantidad limitada de accesos, hasta agotar existencias.
“Yo Pendiente” Temporada 2022
Este espectáculo de danza y teatro, que corresponde a la primera coproducción 2022 de la Compañía Nacional de Danza, evoca situaciones determinantes; esas situaciones que transmutan el constante vivir, el presente impregnado del vivir pasado, que presenta el inmaterial estado futuro, como un único acto decisivo. “Yo Pendiente”, es una experiencia o una relatividad del tiempo.
Sobre estos argumentos se basará “Yo pendiente”, espectáculo dirigido a todo público, que se presentará el viernes 11 de marzo, a las 7 p.m., el sábado 12 de marzo, a las 7 p.m., y el domingo 13 de marzo, a las 6 p.m., en el Teatro de la Danza, ubicado en el Centro Nacional de la Cultura. Entrada general ¢6.000 colones; estudiantes y ciudadanos de oro, ¢4.600 colones. El aforo para este espectáculo será del 100%, por lo que el requisito indispensable para la asistencia al mismo es presentar el esquema completo de vacunación, ya sea por medio del QR, carné de vacunas o EDUS, así como la identificación; de no presentarlo al momento de su llegada al teatro, lamentablemente no se podrá dejar ingresar a la función. Una entrada por persona, se verificará validez de categoría de precio a la entrada del teatro.
Breves – Agenda Cultural
Exposición
- Museo Rafael Ángel Calderón Guardia. Exposición “Cronologías de lo invisible” a cargo de Susy Vargas y Susana Sánchez. Obras plásticas producidas por mujeres costarricenses. Inauguración: el 10 de marzo, 7 p. m. Disponible de lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m., en Barrio Escalante. Entrada gratuita.
Música
- Banda de Conciertos de San José presenta el Concierto del Día Internacional de la Mujer. Estreno de la obra: “Las Guerreras”, de Víctor Hugo Berrocal. El 13 de marzo, a las 11 a. m., en los Jardines del Museo Nacional.
Convocatoria
- Convocatoria: “Experiencia de turismo cultural Isla San Lucas”. Organiza: Ministerio de Cultura y Juventud. Dirigida a personas y agrupaciones artísticas, prioritariamente del Cantón Central de Puntarenas y sus alrededores, como un espacio de oportunidad y fomento de las expresiones artísticas de la zona en el marco de acciones de reactivación turística. Cierra: el 14. -Bases de Participación: https://tinyurl.com/48tycsyn -Formulario de inscripción: https://tinyurl.com/tu9v6nhr -Formulario completo: https://tinyurl.com/2p9bu7sr