Feria Internacional del Libro recibirá a máximos exponentes de literatura iberoamericana

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 10 may (elmundo.cr) – La vigésima edición de la Feria Internacional del Libro 2019 (FILCR 2019) los espera en la Antigua Aduana, donde los amantes de la lectura de todas las edades, podrán disfrutar de la participación de autores de 21 países, que derriban fronteras para formarse en un solo ideal: demostrar que una de las formas más sabias que tiene el ser humano de crecer es leyendo.

A partir de hoy y hasta el 19 de mayo, San José vivirá un momento histórico para la literatura Iberoamericana, porque se rompen esquemas en un evento cultural dedicado a las letras, a fomentar los hábitos de lectura, promover la expresión de la identidad y diversidad cultural y muy especialmente porque es una oportunidad para que todas las generaciones se reúnan alrededor de la creación literaria.

Costa Rica se tendrá como invitado de honor al Festival Centroamérica Cuenta (CAC), que de la mano del laureado escritor Sergio Ramírez, se ha convertido en uno de los eventos literarios más importantes de la región y un espacio clave para la reflexión y el diálogo sobre la realidad y cultura centroamericana.

La ministra de Cultura, Sylvie Durán Salvatierra señaló que “desde nuestro país, esperamos que esta actividad inspire y de vuelo en el camino al Bicentenario que varias repúblicas centroamericanas celebraremos en 2021. Nos sumamos al enorme esfuerzo de don Sergio por promover las literaturas centroamericanas”.

“Costa Rica se suma coherente con su historia y una tradición de espacios culturales que han apostado al encuentro, el pensamiento, la paz y la convivencia democrática. Se trata un compromiso y un aprendizaje que debemos actualizando a cada generación”, agregó

Por su parte, Luis Bernal Montes de Oca, presidente de la Cámara Costarricense del Libro, expresó que “no dudo que esta vigésima edición de la FILCR 2019 junto con nuestro invitado de honor tendrá una enorme resonancia y gran impacto en el desarrollo de la literatura en la región, ya que el Festival es un encuentro literario sumamente importante y la FIL es el evento más concurrido y que tiene una profusa producción editorial propia de Centroamérica”.

La FILCR 2019, que contará también con la cooperación del Centro Cultural de España, está dedicada a la Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED) por sus 40 años de fundada, a la vez que brinda homenaje a la Editorial Costa Rica por su 60 aniversario y a la escritora costarricense Eunice Odio por los 100 años de su natalicio. ¡Son 10 días en que la literatura se vestirá de fiesta y llenará San José de letras!

Los pasillos de la Antigua Aduana serán el punto de encuentro donde cobrarán vida los personajes de ficción que hemos conocido en la literatura costarricense y se unirán con los que traen destacados escritores invitados, para junto a los más novatos crear un mundo de fantasía que hará un homenaje a la lectura de todos los tiempos.

La fuerza de este encuentro, con Iberoamérica unida para compartir con lectores y escritores de todas las edades, presenta una variada programación que incluye más de 200 actividades gratuitas, entre ellas 86 presentaciones de libros, 67 conversatorios, 32 talleres, 12 recitales, 10 actividades infantiles, cerca de 18 conferencias y charlas, así como encuentros, exposiciones y foros.

El Festival CAC, que se llevará a cabo del 13 al 17 de mayo, dentro del marco de la FILCR2019, agrega novedades importantes y de gran calidad a la programación, que incluye 54 conversatorios, 27 presentaciones de libros, 6 talleres formativos, 3 conferencias magistrales, un Simposio académico y la agenda infantil de ¡Contar a los niños!

“La edición de 2018 no pudo celebrarse en Managua debido a la crisis sociopolítica que se desató en Nicaragua. Este año, gracias al apoyo del Gobierno de Costa Rica, del Ministerio de Cultura y Juventud y de la Cámara Costarricense del Libro, Centroamérica Cuenta fue acogida en San José para contribuir en la proyección y difusión de la narrativa de la región para hacer de la literatura centroamericana una “marca país”, explicó Claudia Neira Bermúdez, directora del Festival.

Ada Acuña, directora y productora ejecutiva del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), indicó: “Por más de veinte ediciones la Feria Internacional del Libro de Costa Rica se ha posicionado como el evento literario más importante del país, contribuyendo al desarrollo y profesionalización del sector asociado a estas actividades, al acceso equitativo y al fomento de la lectura, por eso nuestro objetivo es ofrecer una programación variada e innovadora para el disfrute del público y para el apoyo al sector artístico literario”.

San José: Capital de las letras

La sede principal del encuentro será el Complejo Cultural de la Antigua Aduana que incluye la Nave de Ladrillo, la Casa del Cuño, el Teatro de La Aduana Alberto Cañas Escalante y Plaza Skawak. Además, se desarrollarán talleres y actividades en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC) y la Biblioteca Nacional.

En la Nave de Ladrillo participarán alrededor de 60 expositores entre los que destacan: casas editoriales, colectivos y librerías; en la Casa del Cuño habrá un total de 30 expositores: editoriales, librerías de libros usados, colectivos de escritores independientes, fundaciones, distribuidores y librerías de libros nuevos.

Se trata de una oportunidad única para disfrutar y soñar inmersos en el mundo de las letras, con importantes presentaciones de libros nacionales, como “Bestiario costarricense” con Marvin Castillo Solís; Piero Manavella Villegas, Carolina Sanabria y Óscar Cortés; “«Fuera del club». Imágenes poéticas de Dorelia Barahona” con Carlos Clará y Dorelia Barahona; “Fieras Domésticas” con María Montero, Clara Astiasarán y Víctor Hurtado; “El faro de Helena y otros cuentos de amor” con José David Naranjo Sánchez; entre muchos otros.

También quienes se acerquen a La Aduana pueden apreciar mágicos recitales como “Presentación y lectura de la cartonera calladas nunca más”; “Homenaje a Francisco Zúñiga”; o “Lámparas: Poesía Femenina”, entre otras. Al igual que importantes y enriquecedoras charlas, conferencias y conversatorios como “¿Qué es Booktube? La relación entre Youtube con la literatura” con Diana González Vallecillo; “¿Cómo escribir microrrelatos?” con Alfonso Chase y, “De contar cuentos a publicar libros para niños: el tránsito de lo oral a lo escrito” con Pierre Delye de Francia.

Los niños también tienen un espacio importante con actividades como “Cuentos Para Chiquitines” Cuentacuentos y presentación de libro con Óscar Arturo Contreras Montoya y Grettel Otárola Fallas; “Historias para niños de Centroamérica”; o “Show de Cuentacuentos” con Erick Vega Zúñiga, Héctor Pacheco Alvarado y Álvaro Tenorio; entre una amplia oferta más.

El Centro Cultural de España se convierte en un aliado importante, ofreciendo una agenda que enriquece la oferta literaria en su sede principal, la Plaza Literaria Skawak, donde destacan los encuentros y mesas de trabajo “Fuego Cruzado” y la exposición Objetos con Historia“s” que estará ubicada en el vestíbulo del Teatro de la Aduana. Esta exposición es una propuesta que trasciende lo literario para explorar el universo íntimo y creativo de los autores.

Horario de la Feria Internacional del Libro 2019 en Complejo Antigua Aduana

Viernes 10 de mayo, de 10 a.m. a 8 p.m.; sábado 11 de mayo al sábado 18 de mayo de 9 a.m. a 8 p.m. y  el domingo 19 de mayo, de 9 a.m. a 6 p.m.

Las actividades se pueden consultar en la página de Facebook de la Feria del Libro: https://es-la.facebook.com/feriadellibrocostarica/ así como en la página del Centro de Producción Artística y Cultural https://www.facebook.com/CentrodeProduccionArtisticayCultural/.

503.83

509.42