San José, 26 dic (elmundo.cr)-El diputado del Partido Acción Ciudadana, Welmer Ramos en una entrevista para EL MUNDO, expuso su visión del acontecer político durante este 2020.
¿Cómo valora su paso por la Asamblea Legislativa?
Para el legislador su paso por la Asamblea ha sido positivo, “yo venía con una agenda de proyectos para que la plata le alcancé a la gente, esos proyectos implicaban el combate a la usura y poner un tope máximo a las tasas de interés y lo logré”.
De igual forma, Ramos destacó que “el tema de los datáfonos que en Costa Rica se cobraban tarifas desproporcionadas lo he logrado, el tema para modernizar la ley de quiebras ya está muy avanzado para discusión en el plenario, el tema de una ley para medicamentos está en discusión, un proyecto de agricultura orgánica y otros proyectos que tienen que ver con el sistema de calidad”.
“Desde luego la participación en las demás comisiones, yo considero que en la Asamblea Legislativa buscar los apoyos es una tarea ardua muy ardua pero que proyectos verdaderamente vienen hacer un cambio en el costo de la vida de los consumidores”, aseveró.
¿Cómo califica su gestión del 1 al 5?
En palabras del diputado “autocalificarse es autojustificarse, y mejor que lo califiquen otros a uno”.
¿Qué proyectos aspira dejar aprobados antes de que termine su paso por la asamblea?
Ramos señaló que “el proyecto de medicamentos, para que el precio de los medicamentos en Costa Rica se apliquen con justicia, y los consumidores tengan acceso a medicamentos de calidad a precios justos, un proyecto que tenga que ver con la formación justa de los precios de los productos del agro hoy los consumidores están recibiendo precios ruinosos y el consumidor están pagando precios abusivos por los sistemas de comercialización injustas que hay, entonces, yo esperaría proyectos como la Ley para Regular el Precio de los Medicamentos o como la Ley de Quiebras, para modernizar y agilizar todos sus procesos”.
Además el parlamentario destacó que “una ley para que los sistemas de calidad tengan mucho más agilidad al aplicarse en este país, y podamos nosotros incursionar en el mercado nacional y en los internacionales más fácilmente a través de esta ley de calidad”.
“Una ley para que la agricultura orgánica tenga las ventajas que tiene otras formas de producción como las de zonas francas y demás, deberíamos de tenérselas nosotros a la agricultura orgánica en fin tengo varios proyectos de ley ahí para impulsar”, apuntó.
¿Cómo evalúa usted la situación actual del país y cómo vislumbra el panorama electoral que podríamos decir que recién inicia?
Según reconoció el legislador “Costa Rica tiene una fragmentación muy grande de partidos políticos la desgracia es que esos partidos políticos no obedecen a una agenda única de gobierno, o a una ideología y tampoco responden a una visión del desarrollo del país, y entonces eso genera un caos a la hora de tomar las decisiones, porque ni siquiera los mismos partidos políticos tienen afinidades en las agendas que hay que llevar adelante”.
Ante esto Ramos reconoció que “dentro de cada una de las fracciones hay posiciones desde libertarias hasta posiciones de centroizquierda y entonces eso sí que hace difícil ponerse de acuerdo a un país”.
Por lo que acotó que “los partidos políticos deberían de tener mucho más agendas consensuadas a lo interno y esas agendas deberían ser lucha a la hora de ejercer el poder”.
¿Qué pueden esperar para el próximo año los costarricenses del despacho de Welmer Ramos?
El legislador aseguró que “yo no actúo de manera político partidista, sino, que yo actúo desde la perspectiva de una agenda que le convenga al país, yo espero que los costarricenses vean en mi despacho un despacho abierto para proponer ideas”.
Aunado a ello, Ramos hizo hincapié que “en estos momentos difíciles qué hay que estamos pasando también tenemos toda una propuesta de reactivación económica, qué tiene que ver con la refinanciación de las deudas de las miles de familias que quedaron sin empleo y que tienen deudas pendientes en el sistema financiero de vivienda, de consumo de autos, etcétera, hay que hacer un gran plan que yo voy a estar dándole lucha para refinanciar las deudas y que la capitalización de los intereses no sea también desproporcionada y haga que esas deudas no se puedan pagar”.
“Hay otra serie de proyectos para aliviar el el costo de la vida y para aliviar el costo de lo que cumple el Estado el Estado está pagando de más tanto en intereses, como en las compras de bienes y servicios y en lo que es la contratación administrativa y esto hay que revisarlo para que el Estado deje de pagar de más”, indagó el legislador.
Igualmente aseguró que “desde la gestión tributaria lo que se ha planteado hasta el momento a mí no me gusta, tenemos que ser mucho más agresivos en ser eficientes en la gestión tributaria y aduanera para disminuir la enorme evasión que hay tanto en aduanas como en la tributación, para que las cargas en este país se equilibren mejor”.
“En este país hay que luchar contra la desigualdad que se viene reflejando en la acumulación del ingreso donde uno se empobrecen y otros enriquecen aceleradamente y eso no es justo y esos son las luchas que estaré dando y que espero tengan respaldo de las organizaciones y del pueblo”, concluyó.