Cuesta de Moras, 06 oct (elmundo.cr) – La posibilidad de votar de manera electrónica se ve lejos. El magistrado presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado confirmó ante los diputados de la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa que implementar este sistema costaría 80 millones de dólares, unos 43.200 millones de colones.
Según Sobrado, las condiciones económicas del país no permiten realizar ese tipo de inversiones por el momento, por lo que la posibilidad de votar mediante un dispositivo electrónico para las elecciones municipales del 2016 o inclusive, las presidenciales y legislativas del 2018, es nula.
El magistrado presidente del TSE explicó ante los legisladores que solamente comprar los equipos necesarios para votar tendría un costo de 40 millones de dólares, y si a esto se le suma la posibilidad de que una persona que vota en San José, pero se encuentra en Guanacaste, vote en esta última provincia, interconectar todos los equipos de manera que una persona no pueda votar dos veces, costaría 40 millones de dólares más.
Ante consulta del diputado del PLN, Antonio Álvarez Desanti, sobre si era posible que el voto electrónico se ejerciera mediante Internet, Sobrado fue tajante al decir que esto no era posible del todo, ya que se pondría en peligro el secreto del voto, además de que los riesgos son muy grandes.