
San José, 23 set (elmundo.cr) – El Volcán Turrialba registra hasta 10 sismos de muy largo periodo (VLP por sus siglas en Inglés) cada hora, reveló este viernes la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
El coloso disminuyó las emanaciones de ceniza este viernes, luego de estar sumamente activo días atrás, con erupciones que superaron los 4000 metros sobre el cráter.
LEA: ¿Es posible que el Volcán Turrialba o cualquier otro genere un terremoto de 8,5?
Según el reporte de la CNE, el coloso además se deshinchó de magma. Esto de acuerdo con nuevos datos de las estaciones GPS en el volcán.
El que un volcán se hinche significa que el magma está subiendo, empujando las paredes del volcán hacia arriba, mientras que cuando este se deshincha significa que el magma está bajando y hay menos presión en la estructura del volcán, por lo que este se “desinfla”.
“Nuevos datos de GPS indican una deflación del cono superior del volcán, y los datos más recientes de flujo de SO2 indican desgasificación moderada”, dice el reporte de esta tarde.
Dos estaciones sísmicas y la cámara del OVSICORI ubicada en la cima del Turrialba en este momento están fuera de servicio producto de las erupciones de los últimos días.