Volcán Rincón de la Vieja registró nueva erupción la madrugada de este viernes

San José, 26 may (elmundo.cr) – De acuerdo con el vulcanólogo Javier Pacheco, solo este año ya se han registrado al menos 120 erupciones, y explica que este comportamiento del volcán Rincón de la Vieja es normal según los registros de actividad.

En una entrevista con El Mundo Radio (91.1 FM), aseguró que los vecinos que se ven mas afectados con estos ciclos de actividad son los que viven hacía el norte del coloso.

«Los vecinos hacia el norte del volcán son los más afectados porque el cráter activo del Rincón de la Vieja tiene una morfología donde la parte más baja del cráter está hacía el norte y la parte más alta hacia el sur.

Entonces cuando ocurren estas erupciones freáticas el material generalmente es arrojado generalmente hacia el lado norte del volcán, y cuando vienen las lluvias ese material es lavado y es llevado por las quebradas de los ríos que están en el lado norte entonces hay muchas poblaciones que se ven afectadas por los lajares», enfatizó Pacheco.

Los lajares son corrientes de lodo con agua que llevan ese material denso y va lleno de cenizas. Estos sedimentos del lago arrastran rocas, árboles y todo lo que se encuentre a su paso por lo que bajan a una velocidad bastante grande y van a generar cabezas de agua en la parte plana de la llanura.

Según Pacheco, este coloso de 3000 m de altura ha estado en actividad bastante importante desde el 2011, «es un volcán que entra en periodos de actividad bastante prolongados», detalló.

«En los años 60 entro en un periodo de actividad bastante importante donde creó algunos lajares que destruyeron infraestructura del lado norte del volcán. En los años 80 y 90 también tuvo una actividad muy importante y desde el 2011 tenemos estos ciclos repetitivos de actividad que duran varios meses y el volcán entra en un periodo de reposo relativo y luego vuelve a entrar de nuevo en actividad», concluyó Pacheco.

Comentarios

comentarios.