Violencia política contra las mujeres proviene de todas partes incluso por parte de otras mujeres, manifiesta Juventudes PAC

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. ONU Mujeres
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. ONU Mujeres

San José, 25 nov (elmundo.cr) – Mediante un pronunciamiento en conmemoración del 25N, las Juventudes PAC, manifestaron que, “la violencia política contra las mujeres proviene de todas partes, incluso por parte de otras mujeres”.

Desde la agrupación rememoraron que “este 25 de noviembre volvemos a recordar cuando, en 1960, fueron asesinadas las hermanas María Teresa, Minerva y Patricia Maribal por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo debido a su férrea oposición al régimen. En conmemoración, el mismo día, pero en el año 1981, se realizó en Colombia un encuentro feminista para brindar homenaje a las hermanas dominicanas y se declaró esta fecha como el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.

Ante esto destacaron que “desde entonces, lo hemos aprovechado como espacio de memoria, concienciación, protesta y reivindicación”.

Por lo cual desde la agrupación sostuvieron que “es por esa razón que nosotras, como Juventudes activas, feministas, militantes y resilientes, no queremos dejar pasar la oportunidad de recordar que la violencia no solamente la vivimos en nuestras casas y en las calles, sino también la vivimos las mujeres dentro de los espacios políticos”.

Al respecto la agrupación hizo mención que “cuando una mujer entra a política cambia la mujer y que cuando entran muchas mujeres a la política cambia la política, necesitamos que cada persona que ocupa un puesto de decisión y forme parte de algún partido político tome conciencia sobre la urgencia de generar acciones para fomentar la igualdad en el acceso a los espacios políticos, desde los comités cantonales partidarios, los concejos municipales, hasta la Asamblea Legislativa y la Presidencia de la República”.

Desde las Juventudes PAC aseveraron que “no aguantamos más. Una vez que las mujeres llegamos a un cargo estamos sujetas a otro grupo de violencias machistas, se nos juzga con una vara distinta que a nuestros compañeros, se nos cuestiona, se nos acosa, se nos minimiza, se nos limita nuestro rango de acción, etc. La violencia política contra las mujeres proviene de todas partes, incluso por parte de otras mujeres”, resaltaron.

La agrupación llamó a “hacer conciencia sobre nuestras acciones y poner por delante la bandera de la sororidad, ejerciendo desde la interseccionalidad, antes de violentar a otras compañeras que han logrado ocupar estos espacios”.

“Se deben tomar medidas contundentes para capacitar en igualdad de género a lo interno de los partidos y de las instituciones públicas, y se debe sancionar la violencia y acoso político”, sentenciaron.

“Debemos tomar en cuenta y levantar la voz por la poca representación de mujeres trans, afro, indígenas, rurales, y con discapacidad, que viven una doble discriminación ya que la sociedad machista también es racista, tránsfoba, vallecentralista y capacista. Todas nuestras historias y necesidades son distintas, por eso todas las mujeres debemos tener voz y todas ellas deben ser tomadas en cuenta”.

“¡No hay construcción de un presente y futuro sin la participación de las mujeres, de todas las mujeres!”, concluyeron.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias