Villalta: Rechazando este presupuesto no están “castigando” al gobierno, sino a los hogares afectados por la crisis

San José, 11 jun (elmundo.cr)- El diputado José María Villalta, del Partido Frente Amplio, reaccionó ante el rechazo al Segundo Presupuesto Extraordinario presentado por el gobierno, ante la Asamblea Legislativa.

“El Presupuesto Extraordinario que hoy fue rechazado por la mayoría de las fracciones contenía recursos necesarios para atender nuevas solicitudes de personas que necesitan el Bono Proteger y recursos para que la CCSS haga frente a la grave situación actual”, comentó Villalta.

Quién además hizo hincapié en que “la fracción del Frente Amplio no se sumó a ese rechazo porque los recursos para atender la crisis socioeconómica y la emergencia nacional son urgentes y necesarios”.

El legislador explicó que “la incapacidad del Equipo Económico del Gobierno para proponer una agenda clara para atender la crisis económica es evidente”.

“El presidente sigue pateando la bola sin ofrecer una hoja de ruta para la discusión de las medidas urgentes en materia. He señalado y sigo señalando que parece que el gobierno teme proponer e impulsar una vía integral y solidaria, donde todas las personas aportemos según nuestras capacidades y donde los ajustes se realicen con sensatez y protegiendo el Estado Social de Derecho”, aseguró Villalta.

Para Villalta, en el gobierno “temen tocar los poderosos intereses económicos de quienes, a pesar de tener capacidad económica, no quieren aportar y más bien quieren usar la emergencia como trampolín para generar retrocesos en los derechos económicos y sociales”.

Además, afirmó que “esa actitud del presidente es cada día más preocupante porque mientras patean la bola los problemas se agravan”.

Por lo que el legislador comparte varias de las críticas que otras fracciones también realizan, como “los señalamientos sobre esa estrategia dispersa, incoherente y carente de un rumbo que pone en peligro al país”.

Sin embargo, no comparte “que esos señalamientos válidos puedan conducir a rechazar un presupuesto que hoy es necesario para fortalecer a la CCSS y para ampliar la cantidad de beneficiarios del bono Proteger”.

Villalta considera que “rechazando este presupuesto no están ‘castigando’ al gobierno. Están castigando a los hogares afectados por la crisis y a la CCSS que está en la primera línea de atención de la pandemia”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias