San José, 4 nov (elmundo.cr) – La diputada del Partido Acción, Paola Vega, denunció que “es inadmisible que que el Ministerio de Trabajo, no este haciendo nada con respecto a las evidentes violaciones a derechos laborales que pasan a diario repartidores de plataformas”.
Ante esto la diputada envió una misiva, AL-FPAC-11-OFI-213-2020, a la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte.
Mediante la cual expresó que “en días pasados, organizaciones de personas repartidoras de plataformas digitales han denunciado condiciones laborales precarias y cada vez en decadencia, como es el caso de cambios no negociados previamente en la remuneración, accidentes y asaltos donde no existe ninguna responsabilidad por parte de las plataformas”.
Asimismo, aseguró que se han dado “bloqueos o exclusión de las plataformas sin mediar comunicación alguna largas jornadas de trabajo sin ningún protocolo de salud ocupacional cambios arbitrarios en las condiciones contractuales, impedimentos para acceder al sistema de salud público entre otros”.
Vega hizo hincapié en que “las plataformas digitales de servicios de reparto no han dispuesto canales de dialogo para atender las diversas solicitudes de las organizaciones de repartidores. El pasado 03 de agosto y 07 de septiembre del 2020, la Organización de Repartidores Unidos gestiona una reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con algunas plataformas, sin embargo, estas no asistieron”.
Por esta razón, le solicitó responder las siguientes preguntas:
1. Tras aproximadamente cinco anos desde la llegada de las plataformas digitales de reparto. ¿Cuáles han sido las acciones de esta cartera para regularizar la relación laboral y sus condiciones entre las plataformas digitales y sus trabajadores?
2. Tras los intentos de las organizaciones de repartidores. ¿Cuál ha sido el papel de este ministerio para media en la resolución del conflicto?
3. ¿El MTSS cuenta con un plan para regularizar y fiscalizar esta actividad económica?
4. De que manera están sancionando las violaciones al Código de Trabajo que se presentan?
Ante esto la legisladora mencionó que presenta “el clamor por un sector que se estima son 30 mil personas trabajadoras de plataformas digitales de servicios de reparto, solicitan y demandan intervención por parte de la institucionalidad”.
“La gran desigualdad y las condiciones de precariedad deberían ser una prioridad para el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Es inmoral que un sector económico lucra a partir de la explotación laboral a la vista de la institucionalidad”, destacó
“Es de mi interés darle seguimiento al tema cuestión de manera que agradeceríamos una pronta respuesta a las consultas planteadas”, concluyó la legisladora.