San José, 28 jul (elmundo.cr) – Los pobladores de la zona de Los Santos, uno de los sectores más importantes de café boutique del mundo, se vieron obligados en el año 2008 a buscar ayuda urgente, luego que un incendio arrasó alrededor de 45 hectáreas del Cerro La Trinidad, guardián de una de las fuentes de agua más puras del país.
A causa de esto se dio la reducción en el suministro de agua que hoy en día enfrentan los vecinos de la zona de Los Santos (Dota, Tarrazú, y León Cortés).
Ante esto la comunidad lucha por dar protección a los mantos acuíferos a través de la reforestación estratégica, en la que cuentan con ayuda de organizaciones públicas y privadas.
Desde que ocurrió “la quema”, la comunidad lucha para que la naturaleza logre recuperarse. Dicho proceso, que al bosque por sí solo le tomaría unos 75 años, los vecinos esperan poder reducirlo a 15 años.
El próximo miércoles 5 de agosto, los habitantes van a continuar con la labor de siembra de árboles.
Para don José Flores, presidente de COPROARENAS, este tipo de actividad requiere de la unión de la mayor cantidad posible de personas.
“Queremos rescatar al cerro, pero lo estamos haciendo bien pensado, con un plan técnico hecho por la Unidad de Manejo de Cuencas del ICE y con la asesoría de CEDARENA”, explicó.
“Sin embargo, es imprescindible no solo la ayuda de los vecinos para la siembra de árboles nativos, sino también el apoyo económico de las empresas para la compra de las semillas, del abono orgánico y la mano de obra para suficiente”, agregó.
Este proceso de reforestación es 100% comunal por lo que participarán viveros locales, fincas de abono orgánico y personas desempleadas de la comunidad.
Se sembrarán cinco mil árboles los que cubrirán 18,75 hectáreas de bosque, entre ellos de la variedad fresno, roble, manzanito, níspero cas y guayaba.
El cerro La Trinidad forma parte de un corredor biológico entre el Parque Nacional Los Quetzales y la Zona Protectora Caraigres, siendo prioritarios dentro del proceso de creación del corredor biológico Mesoamericano.
Desde el año 2011, la lucha por recuperar esta área que se quemó ha sido constante, a la fecha, se han sembrado 15 mil árboles lo cual contribuye con el patrimonio ambiental del lugar.
“El proyecto hasta el momento ha sido exitoso, y se espera poder impactar positivamente en el ambiente. La población beneficiada es aproximadamente 35 000 habitantes, lo que equivale al total de personas de los tres cantones que conforman la región de Los Santos”, afirmó Jorge Salazar, Gerente de Cuentas de Tork.