Puntarenas, 15 mar (elmundo.cr) – La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), informó que los vecinos de Puntarenas levantaron el bloqueo tras diálogo con personal de la CCSS y empresa constructora.
La molestia de los vecinos de la comunidad Libertad 81 y otras comunidades aledañas al terreno donde se construye el nuevo hospital de Puntarenas bloquearon el ingreso a dicha construcción, como una medida de presión ante los problemas que se presentan por la conexión inadecuada del alcantarillado pluvial municipal.
El ingeniero Jorge Granados Soto, gerente de Infraestructura y Tecnologías, señala que «los vecinos de esta comunidad mantienen una molestia totalmente comprensible, pero cuya solución no corresponde a la Caja».
«Se detectó que la salida de aguas pluviales de esa urbanización había sido entubada de manera inadecuada para que vertiera hacia el terreno de la Caja cuando la municipalidad construyó en concreto la calle que pasa frente al nuevo hospital, lo que además es una acción contraria a las leyes ya que es prohibido encauzar aguas hacia propiedades privadas», para para empezar la construcción del nuevo edificio que albergará a este centro médico, señaló Granados
Por su parte, la arquitecta Gabriela Murillo Jenkins, directora de Arquitectura e Ingeniería (DAI), resaltó que «el objetivo principal que se tiene es la conclusión del nuevo hospital de Puntarenas para fortalecer y ampliar los servicios de salud que brinda la CCSS a toda la población adscrita a ese hospital. Por lo que, para poder continuar con las obras del acceso a Emergencias y Consulta Externa fue necesario cerrar el ingreso de esa tubería, situación que había sido advertida desde el año pasado».
«Es urgente para la CCSS que la municipalidad coordine con el Conavi y con las instituciones que correspondan, la ejecución inmediata de las obras correctivas que se requieren para solventar el problema de inundación en la urbanización Libertad 81 y otras comunidades aledañas, así como solucionar de forma definitiva la conexión ilícita de tubería del alcantarillado municipal hacia el terreno donde se construye el nuevo hospital», esto con el propósito de no generar problemas por eventuales inundaciones en el hospital, señaló la arquitecta.