“Vapeadores son puerta de entrada a la adicción a la nicotina”, asegura CCSS

» La Caja considera que se debió establecer una alerta sanitaria el año pasado por la detección de 2500 casos de enfermedad pulmonar aguda asociada al vapeo y 55 muertes.

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 18 feb (elmundo.cr)- El presidente de la Caja del Seguro Social Román Macaya, advirtió sobre los efectos negativos para la salud el uso de los vapeadores a los cuales calificó como la puerta de entrada a la adicción de la nicotina, especialmente en jóvenes.

El jerarca llamó la atención de los efectos de estos productos en la Comisión de Asuntos Sociales donde se tramita el expediente 21658 “Ley de regulación de los vapeadores y cigarrillos electrónicos”.

Macaya afirmó que la Caja respalda el proyecto, pero dejó claro que no apoyan el uso de los vapeadores que aseguró está demostrado que a corto plazo tienen efectos negativos en quienes los utilizan.

La diputada Catalina Montero, una de las proponentes del proyecto advirtió de los efectos en la salud de los dispositivos que enfatizó se están convirtiendo en una moda entre los adolescentes.

El proyecto busca regular los lugares donde se prohibirá utilizar este tipo de dispositivos igualando las restricciones a las establecidas con los cigarros y estableciendo las mismas obligaciones para los establecimientos.

Además, la iniciativa establece un impuesto de mil colones por cada vapeador y cigarrillo electrónico cuyos recursos serán entregados a la Caja para ser utilizados en la compra de medicamentos de alto impacto financiero que sean necesarios para el tratamiento de patologías relacionadas con el tabaco.

Según datos de la Caja de Seguro Social, aunque no hay estudios a largo plazo por el uso de esos productos, la entidad junto con el Ministerio de Salud debió establecer una alerta sanitaria el año pasado por la detección de dos mil 500 casos de enfermedad pulmonar aguda asociada al vapeo y 55 muertes.

La mayor preocupación de las autoridades de la Caja es por uso cada vez mayor de personas jóvenes que por su consumo corren el riesgo de volverse adictos, por lo que iniciaron una campaña advirtiendo sus efectos negativos.