Vanessa Castro: Desearía que Rodrigo Chaves se pareciera un poco a Moisés, el de La Biblia

San José, 29 oct (elmundo.cr) – La diputada de la Unidad Social Cristiana, Vanessa Castro, señaló que “escuché al presidente de la República compararse con Moisés, el de la Biblia, y en realidad desearía que se pareciera un poco”.

Castro comentó que “Moisés, el de la Biblia, era un líder, un líder positivo. Moisés, el de la Biblia, fue el que recibió las normas morales y éticas, los diez mandamientos. Eso significó que Moisés entendía que las legislaciones y las normas eran importantes, fundamentales, y él las tomó y las llevó a su pueblo y se las mostró”.

“Moisés se considera en la historia un legislador, vuelvo a insistir, respetaba las leyes y no solamente eso, sino que era un ejecutor de las mismas. Y, sobre todo, Moisés era un mediador y se le conocía en la historia por su condición de mediador”, agregó.

Para la socialcristiana sería importante que esas atribuciones que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, considera que tiene, pudieran aplicarse en las sesiones extraordinarias.

“Necesitamos trabajar, costarricenses. Nosotros ocupamos trabajar en sesiones extraordinarias. Y la característica que hemos tenido desde que empezamos como diputados en esta Asamblea Legislativa es que el Poder Ejecutivo no ha tenido la capacidad de mandar los proyectos de ley necesarios y suficientes para que nosotros aquí trabajemos”, aseguró.

Castro insistió en que “se habla y se discute por parte del Poder Ejecutivo que aquí se está perdiendo dinero y perdiendo tiempo. Y si nosotros sumamos el tiempo perdido en las extraordinarias, gracias a la incapacidad del Poder Ejecutivo de mandar los proyectos de ley necesarios, podríamos pensar que es el Poder Ejecutivo el que ha hecho que perdamos el dinero. Podríamos pensar, no, es el Poder Ejecutivo el que nos ha hecho perder el dinero. Y el tiempo, que es extremadamente valioso”.

“Yo sueño verdaderamente con que el Poder Ejecutivo para estas sesiones extraordinarias que están a punto de empezar tenga una claridad diáfana de qué es lo que ocupa este país. Y nos manden entonces lo necesario, importancia de la seguridad, que nos manden específicamente lo necesario para cumplir con nuestra misión. Para eso requerimos un Poder Ejecutivo claro en materia de seguridad y también con sus políticas públicas en ese sentido muy claras y concisas”, manifestó.

La diputada recalcó que “requerimos un Poder Ejecutivo con claridad en infraestructura. Requerimos cambios sociales urgentes para esta Costa Rica. Requerimos cambios en educación, salud y vivienda. Requerimos también reactivación económica. Requerimos que el gobierno piense en qué hacer con la Caja y su situación”.

“Sueño, compañeros y compañeras con que el presidente de la República no sólo sea un discurso sino que verdaderamente se sienta Moisés y verdaderamente utilice sobre todo, su condición mediadora, para trabajar verdaderamente. Para llegar a esta Asamblea Legislativa en extraordinarias y darnos las herramientas y los instrumentos para hacer lo que verdaderamente ocupan los y las costarricenses”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias