San José, 5 jul (elmundo.cr) – Con el inicio de las vacaciones de medio año, se recuerda a la población que el uso de patines, patinetas, y similares en la vía pública (carreteras y aceras) es ilegal.
Esta medida, establecida por la Ley de Tránsito, busca proteger tanto a los usuarios de estos dispositivos como a los peatones y conductores.
El director de la Policía de Tránsito, Oswaldo Miranda Víquez, explicó que la convivencia vial de personas en patinetas con vehículos motorizados es extremadamente peligrosa.
“Es ilógico que una persona, solo porque va en una patineta, comparta la vía con carros y motocicletas. Estas personas son muy vulnerables y, a veces, conducen contravía o cruzan transversalmente sin advertir a los otros actores viales”, subrayó Miranda.
El uso de patines y patinetas en las aceras también representa un riesgo significativo para los peatones, especialmente para los más vulnerables, como adultos mayores, niños y mujeres embarazadas. La infracción de esta norma puede resultar en el decomiso del dispositivo y una multa de aproximadamente ¢26.000.
La legislación vigente, en su artículo 124, prohíbe explícitamente la circulación de patinetas y otros artefactos autopropulsados o no en las vías públicas, salvo que sean bicicletas. Esta restricción se aplica en todo momento, incluyendo las vacaciones y en zonas turísticas como playas y bulevares.
Para aquellos que deseen practicar el uso de patines y patinetas, se recomienda hacerlo en los espacios designados, como parques y lugares públicos específicos.
Las autoridades insisten en la importancia de utilizar equipo de protección adecuado, como cascos, rodilleras y coderas, para reducir el riesgo de lesiones.
En caso de decomiso, los propietarios deben pagar la multa correspondiente para recuperar su bien. Si el propietario es menor de 15 años, debe estar acompañado por un responsable legal, como su madre o padre.
Además, se recuerda que todas las personas mayores de 13 años deben portar una identificación válida, ya sea la Tarjeta de Identificación de Menores o la cédula de identidad a partir de los 18 años.
Las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad y al cumplimiento de la normativa para garantizar la seguridad de todos durante estas vacaciones de medio año.