San José, 27 may (elmundo.cr) – El uso de combustibles fósiles durante 2015 para generar electricidad se redujo en un 90% en comparación con lo usado en el año 2014, reveló el Centro Nacional de Control de Energía (CENCE).
Los datos son positivos, si se toma en consideración que Costa Rica atravesó durante el año anterior uno de los periodos más secos de las últimas décadas.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) recurrió a almacenar agua durante la época lluviosa para emplearla en la época seca.
Costa Rica alcanzó durante el año anterior, 299 días de generación eléctrica 100% renovable.
“Junto al beneficio ambiental y al prestigio internacional que alcanzamos el año pasado por la generación renovable, la disminución de combustibles influyó directamente en las tarifas eléctricas, que desde julio de 2014 se han mantenido estables y a la baja, tal y como se comprometió el ICE con el Gobierno”, dijo Carlos Manuel Obregón, presidente ejecutivo del Instituto.
De acuerdo con datos de la estatal, la generación de electricidad aumentó en un 5,88% durante el 2015, mientras que el consumo creció solo 2,75%.
Los costarricenses consumieron durante el año anterior, electricidad generada en un 75,29% por plantas hidroeléctricas, un 12,84% por plantas geotérmicas y un 10,08% por proyectos eólicos.