Urge crear oportunidades laborales para mayores de 45 años, asegura Ageco

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Con la asistencia de más de 130 personas, arrancó la Jornada de Reflexión "Retos del empleo y del emprendedurismo de las personas mayores de 45 años", en la Sala de Expresidentes de la Asamblea Legislativa. Foto: Mónica Montero, Ageco.
Con la asistencia de más de 130 personas, arrancó la Jornada de Reflexión “Retos del empleo y del emprendedurismo de las personas mayores de 45 años”, en la Sala de Expresidentes de la Asamblea Legislativa. Foto: Mónica Montero, Ageco.

San José, 10 may (elmundo.cr) – La Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco) señaló que es urgente crear oportunidades laborales para las personas mayores de 45 años.

El 40 % de las personas desempleadas en Costa Rica tiene más de 45 años y es un porcentaje que va en aumento. Las razones principales del desempleo en esta población apuntan a la falta de políticas públicas inclusivas, la falta de capacitación en el manejo de plataformas tecnológicas y al poco dominio de un segundo idioma, que también se convierte en una limitante para conseguir trabajo.

Para quienes deciden emprender, el camino tampoco es fácil, pues se ven obligados a adquirir nuevos conocimientos gerenciales, tecnológicos y financieros para garantizar el éxito del nuevo negocio.

Conscientes de esta situación es que Ageco junto con BNVital del Banco Nacional de Costa Rica, Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), la empresa Proximity y el apoyo legislativo del diputado Welmer Ramos González, lanzan el Proyecto Sigo Vigente.

Sigo Vigente busca facilitar oportunidades de inserción laboral y desarrollo de ideas productivas para mayores de 45 años.

Ramos indicó que “hay que articular esfuerzos para incluir a todos. Tenemos miles y miles de costarricenses con experiencias acumuladas, con habilidades y conocimientos importantes que no los estamos aprovechando”.

“Eso de descartar a los más experimentados no funciona y no ha funcionado. Si nos volvemos una sociedad más madura, tenemos que tener políticas que se adecuen a eso”, aseguró el legislador.

Por su parte, Johanna Fernández Gómez, presidenta de la Junta Directiva de la Ageco comentó que “hoy nos convoca reflexionar sobre los retos del empleo y emprendedurismo de las personas mayores a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas mayores, que promueven el empleo pleno y productivo, y el trabajo digno y decente en igualdad de oportunidades a cualquier edad”.

Por su parte la ministra de Economía, Industria y Comercio, Victoria Hernández Mora manifestó que “las personas mayores de 45 años representamos el 30 % de la población, pero al 2050 vamos a representar el 48 %”.

En su criterio, es importante que las personas que ven en el emprendimiento una oportunidad laboral, aprovechen el programa de educación financiera del MEIC, pues actualmente, el 59 % de los trabajadores independientes están conformados en pequeñas empresas.

Steven Núñez Rímola, ministro de Trabajo y Seguridad Social, destaca que hoy en día, las personas deben educarse y formarse de manera continua, pues las nuevas tecnologías cambian el mercado de trabajo y en esa dinámica es que el MTSS quiere crear mayores oportunidades para las personas mayores de 45 años.

Jürgen Kurt Weller, especialista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue claro en los desafíos que el país enfrenta en esta materia: Trabajo decente para ocupados, superar brechas en el mercado laboral, diferenciar inserción laboral voluntaria e involuntaria de personas mayores, pensiones dignas, fortalecer sistemas de cuidado, mejorar opciones de combinar pensión e inserción voluntaria al mercado laboral y combatir discriminación por edad.

Al cierre de la actividad, Álvaro Ramírez, especialista en Desarrollo Empresarial y Formación Profesional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), declaró: “Si uno se hace la pregunta ¿está el Estado costarricense haciendo lo suficiente para atender el reto del empleo en esta población?, la respuesta es no. La cara de la informalidad es la persona de 45 años o más, es el grupo que está creciendo más rápidamente y está mal atendido. Por eso se necesita una política de inserción laboral diferenciada”.

La jornada continúa un día más con otros actores clave que se suman a este esfuerzo interinstitucional por crear más y mejores oportunidades de empleo para mayores de 45 años mediante el Proyecto Sigo Vigente.

503.83

509.42