San José, 10 may (elmundo.cr) – Upala Agrícola aseguró que a pesar de contar con esta posibilidad no adoptó por la amnistía tributaria ofrecida por el Ministerio de Hacienda.
Sin embargo, el nombre de la empresa aparece en la lista entregada por Hacienda al diputado del Frente Amplio, José María Villalta.
Un recurso de amparo ante la Sala Constitucional interpuesto por Villalta obligó a Hacienda a hacer pública la lista de empresas que se vieron beneficiadas.
Dicha amnistía fiscal consiste un descuento de entre el 60 y el 80% de la deuda total que estas empresas tenían con el Estado si lo cancelaban entre diciembre de 2018 y marzo de 2019.
Upala Agrícola señala que “nuestra empresa en todo momento establece procedimientos y programas para asegurarnos de que las operaciones se lleven a cabo de acuerdo a la legislación actual aplicable y los demás requisitos que suscriba la organización en temas tributarios”.
“Tenemos una neutralidad en los procesos financieros y contables, mediante la contratación de auditorías externas que ofrecen transparencia y veracidad de las acciones que llevamos a cabo, siempre dentro del marco de desarrollo y mejoramiento continuo que establece la política de sostenibilidad de Upala Agrícola”.
Comentan que constantemente evaluan el cumplimiento de estos requisitos; previniendo así cualquier tipo de actividad ilícita en la cadena de suministro y en las actividades que están relacionadas en: ambiente, entorno laboral y comercio internacional.
“En Upala Agrícola somos casi mil colaboradores que están al día con todos sus derechos y garantías. Buscamos llegar a nuevos mercados que permitan continuar con la exportación de piña fresca. Los esfuerzos de la empresa, buscan en todo momento mantener las funciones con toda la planilla que hoy nos hace, el mayor empleador de la región”, concluyen.
Además:
Amnistía fiscal le perdona a empresas piñeras entre ¢2.250 y ¢6.000 millones, denuncia Fecon