Universitarios crean sistema de geolocalización en beneficio del estudio científico de los osos perezosos

San José, 20 may (elmundo.cr) – Un sistema de geolocalización en beneficio del estudio científico de los osos perezosos fue la propuesta ganadora del primer Thinkathon Monge, evento del programa de Buenas Acciones Verdes de Monge.

Al respecto, este evento busca aportar soluciones tecnológicas, innovadoras y creativas para la investigación y conservación de la biodiversidad de Costa Rica en el marco del cambio climático.

Este 18 y 19 de mayo bajo el formato de un hackathon, jóvenes de carreras STEAM de la Universidad de Costa Rica (UCR), Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad Nacional (UNA) y Universidad Hispanoamericana (UH) contaron con 13 horas para crear una propuesta que respondiera al reto de la falta de información y estudios demográficos de los osos perezosos en el país.

María Alejandra Merino Zapata y Ricardo Cascante Gómez provenientes del TEC fueron los ganadores del primer lugar, al proponer Sloth Finder, un sistema de captura de datos del oso perezoso a través de un dron con sensores térmicos, que puede tomar fotos hasta por encima de copas de los árboles, con las cuales pueden generarse estadísticas de la densidad poblacional de la especie y diferenciarla de otras.

Además, este sistema incluiría una app donde se muestre un mapa interactivo con las locaciones de la especie, y un espacio donde los ciudadanos reporten incidentes ocurridos a los osos perezosos; esta dupla recibió un equipo de cómputo por un valor de US$3.000 en total, capital semilla de ₡1 millón para concretar su proyecto.

Por otro lado, los hermanos Henry y Daniel González de la Universidad Nacional, fueron seleccionados en el segundo lugar, con su propuesta de una app de uso ciudadano, la cual incluiría un apartado para registrar avistamientos, foro de recomendaciones de búsqueda de estos animales y reportes de accidentes/zonas de riesgo para la especie. Ellos recibieron dos smartphones HONOR 50.

Mientras que la tercera propuesta ganadora fue la de Santiago Herra Castro y Jeremy Gomez Cortés, la cual consistía en un sistema de monitoreo a través de sensores de proximidad colocadas en árboles que esté ligada a una base de datos y una app de uso turístico; ellos obtuvieron dos kits tecnológicos que incluyen una silla gamer, headsets, teclado, mouse y parlante.

“Nos enorgullece que el primer Thinkathon Monge, una iniciativa más de nuestro programa Las Buenas Acciones Verdes de Monge, fuera un éxito; de esta edición surgieron múltiples soluciones tecnológicas que promueven el estudio científico para la conservación de una especie tan emblemática en nuestro país como lo es el oso perezoso; como en Monge le tenemos fe al talento joven y a sus ideas, estamos seguros que estas propuestas evolucionarán a proyectos de alto impacto aplicando la tecnología y la innovación para el bienestar de la biodiversidad del planeta”, comentó Carlos Fernández, gerente de Marca Monge.

Símbolo nacional

Para esta primera edición del Thinkathon Monge, se escogió una especie emblemática para el país como lo son los osos perezosos.

Esta especie representa una importante conexión especial en la sociedad costarricense, puesto que es símbolo nacional.  Además, los perezosos son importantes componentes de la biodiversidad porque son parte integral de los ecosistemas naturales, cumplen funciones de regulación, reciclaje y dispersión de semillas.

No obstante, los especialistas afrontan una gran problemática como es la carencia de datos científicos y censos que registren el comportamiento natural de la especie; por lo que se apuntó a que las propuestas tecnológicas giren en torno a recabar sus datos poblaciones y que sean de fácil acceso.

“Es realmente preocupante la falta de información veraz sobre las poblaciones de perezosos en el continente y en Costa Rica. Son las especies con mayor número de admisiones en los centros de rescates y santuarios del país, llegando en algunos casos hasta tres individuos nuevos por día; además, en el dictamen de ley que propuso a los perezosos como nuevos símbolos nacionales, el Ministerio de Ambiente considera que, en el país, la especie se encuentra amenazada. Por lo tanto, este Thinkathon Monge es de gran ayuda para cambiar el estatus de los perezosos, y apuntar con mayor efectividad las estrategias de conservación para asegurar la supervivencia de la especie”, expresó Cecilia Pamich, COO de The Sloth Conservation Foundation.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias