San José, 17 jul (elmundo.cr) – Invertir en la planificación familiar significa invertir en la salud, en los derechos de las mujeres y en los de las parejas en el mundo entero. Estas inversiones también generan beneficios económicos y sociales que contribuyen a impulsar el desarrollo y, por lo tanto, son fundamentales para el éxito de la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
El 11 de julio es el Día Mundial de Población y el lema escogido este año por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es “Planificación Familiar: Empoderando a las Personas, Desarrollando a las Naciones”. Para la ocasión, esta mañana se realizó en las instalaciones de la Fundación Omar Dengo, un foro con el mismo nombre, con el propósito de analizar el tema de la planificación familiar en el país, sus alcances y limitaciones.
Alice H. Shackelford, Coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante de UNFPA en Costa Rica explicó que “el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la planificación familiar voluntaria es un derecho humano. La capacidad de una persona para planear el momento de iniciar una familia y decidir el tamaño de la misma es un elemento fundamental para el ejercicio de otros derechos y es parte integrante de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Mientras que Paula Antezana, Representante Auxiliar de UNFPA Costa Rica indicó que “en el mundo, millones de mujeres han podido tomar la decisión de cuántos hijos e hijas tener y de postergar los embarazos para tener la oportunidad de concluir los estudios, tener un trabajo decente y romper el círculo de la pobreza. En Costa Rica la Segunda Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva (ENSSR) del 2015, reveló que el 60,8% de las mujeres unidas en edad fértil, no quieren tener más hijos o hijas o desean esperar al menos dos años para tenerlos y que utilizan métodos de planificación”.
El Foro contó con la participación de especialistas de la oficina regional de UNFPA de América Latina y El Caribe (UNFPA – LACRO), la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y la organización Acceder.
El contexto costarricense
A pesar de los avances en el campo de la salud sexual y reproductiva, el país enfrenta retos en el tema de la planificación familiar, por ejemplo, la norma de planificación familiar data de hace 20 años, la oferta de métodos anticonceptivos es aún limitada, se requiere mayor capacitación y concientización del personal de salud, las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad (adolescentes, indígenas, migrantes, con discapacidad) carecen de acceso real a los métodos anticonceptivos.
Según la ENSSR 2015, en Costa Rica, el 78% de la población utiliza algún método anticonceptivo, siendo la esterilización femenina la que ocupa el primer lugar con un 25,5%. Le siguen los anticonceptivos orales (22,7%), los inyectables y el condón masculino (ambos con un 9,2%) y los métodos tradicionales como el retiro y Billings (2.7%). Además, la mitad de las mujeres no deseaba su último embarazo y uno de cada tres hombres (32%) no deseaba el último embarazo de su pareja. El deseo del último embarazo era menor entre los habitantes de zonas urbanas, de la región central, entre los de mayor nivel educativo, entre los que no tienen religión, y entre los solteros.
Las adolescentes se enfrentan a una mayor cantidad de barreras de acceso no sólo por la limitada oferta, sino también por actitudes y prejuicios, a pesar de la existencia de lineamientos institucionales relacionados con la anticoncepción en personas adolescentes que son desconocidos por el grueso del personal de salud. Cada año, aproximadamente 12.000 adolescentes se convierten en madres, al menos 500 son menores de 14 años.
El doctor Raúl Sánchez, Director a.i. de la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud de la CCSS, se refirió a las experiencias para la ampliación de la oferta anticonceptiva en Costa Rica. Justamente la CCSS y el UNFPA se encuentran trabajando en un proyecto piloto para ampliar la oferta anticonceptiva a usuarias en el país, que inició en La Cruz, Guanacaste, cantón que cuenta con un número importante de embarazos en la adolescencia.
Mitos y realidades sobre la anticoncepción oral de emergencia
Un video animado sobre la anticoncepción oral de emergencia (AOE), elaborado por la oficina de UNFPA Costa Rica fue presentado esta mañana. La AOE no ha sido incluida en la oferta nacional, ni en el sector público ni en el privado, por ausencia del registro sanitario correspondiente. El video está disponible en el Canal de Youtube de UNFPA Costa Rica.
“Hay desconocimiento sobre la AOE en el país. La idea de producir este video es para informar, de una manera sencilla y didáctica, sobre lo que es la anticoncepción de emergencia, combatiendo la creencia errada de que es un método abortivo, pues científicamente se ha demostrado que si la mujer ya está embarazada, la píldora no tiene ningún efecto y el embarazo continuará con total normalidad”, explicó la Representante Auxiliar del UNFPA.
Juan Díaz, Consultor Regional de UNFPA LACRO abordó este tema con la exposición AOE: Una mirada desde la evidencia científica. Por su parte, la abogada y activista Larissa Arroyo, en representación de la Fundación Ciudadana Acceder, que ha realizado acciones de abogacía para promover el uso de la AOE en Costa Rica, se refirió a este tema desde la perspectiva de la sociedad civil.