UNED lidera proyecto para prevenir colisiones de aves con ventanas

» Iniciativa busca mitigar la segunda causa de muerte de aves a nivel mundial.

San José, 26 ene (elmundo.cr) – La Universidad Estatal a Distancia (UNED) lidera un proyecto nacional e internacional para prevenir las colisiones de aves contra ventanas.

Según la investigadora Rose Marie Menacho, más de 250 especies de aves en Costa Rica han sufrido colisiones, convirtiéndose en la segunda causa de muerte de estos animales a nivel mundial, después de los ataques de gatos domésticos.

El proyecto, iniciado en 2013, recopila reportes fotográficos de colisiones en todo el país, sumando más de 1.400 registros. “Las personas de todo el país han estado enviando reportes con fotografías”, explicó Menacho.

Entre las especies más afectadas se encuentran colibríes, reinitas, zorzales y mosqueros. “Las que más abundan en cuanto a colisiones son los colibríes y también los zorzales de Swainson, que es una especie migratoria”, añadió.

Las colisiones son más frecuentes durante las épocas de migración, en noviembre, marzo y abril. Menacho recomienda que, si se encuentra un ave herida, se debe colocar en una caja con huecos y dejarla descansar, sin darle agua ni comida. Sin embargo, advirtió que “más del 60% de las aves que colisionan van a morir debido a sus heridas internas”.

La página de Facebook “Aves y Ventanas Costa Rica” ofrece soluciones para prevenir colisiones, como adhesivos, cuerdas, pinturas o marcas en los vidrios, aplicadas desde el exterior.

“Gracias al apoyo de muchas personas, tenemos bastantes edificios que han colocado medidas para evitar las colisiones”, comentó Menacho.

La UNED colabora con instituciones nacionales como CONAGEBIO y SINAC, así como con organizaciones internacionales como la Universidad de Muhlenberg (EE. UU.) y la UNAM (México), para abordar esta problemática.

“Las colisiones de aves con ventanas son un problema silencioso pero devastador”, afirmó Menacho.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias