San José, 07 ene (elmundo.cr) – La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) demanda una acción contundente y expedita de las autoridades del Minsiterio de Salud y de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) ante el brote de la gripe AH1N1.
Luis Chavarría, secretario general de UNDECA indicó que “en momentos en que familias costarricenses sufren la pérdida de seres queridos a causa del brote de la gripe AH1N1, las autoridades de salud de nuestro país parecieran no realizar los mayores esfuerzos por combatir la propagación de esta grave enfermedad, asegurando que se trata de una situación normal”.
Según denuncia UNDECA ellos tienen reportes de que no se están siguiendo los protocolos de bioseguridad adecuados, lo que consideran irresponsabilidad de las altas autoridades de la CCSS que no lo garantizan para evitar el contagio de esta enfermedad.
“Sabemos que en los centros donde se han presentado casos, lo que separa a los pacientes enfermos de AH1N1 de los pacientes que requieren atención por otros motivos son sábanas o simples biombos, cuando lo que se requiere es un aislamiento y manejo estricto de las técnicas de asepsia y aplicación de los protocolos de bioseguridad, incluso en algunos casos no se le ha suministrado a los trabajadores (as) los insumos de seguridad exponiéndoles al contagio y facilitando la propagación”, indica el comunicado.
Ante esto UNDECA demanda a las autoridades extremar las medidas con aislamiento de casos positivos y sospechosos con síntomas respiratorios y que se designe al personal vacuna, como primera línea para atender a los pacientes y vacunar a los trabajadores que no lo estén.
“Nos parece irresponsable el argumento del Ministerio de Salud de que no es el momento de realizar la vacunación y que se justifiquen con que el inicio de una campaña de vacunación será hasta el mes de Abril 2016”, agregaron.
Para UNDECA es inaceptable e incluso censurable, y es prioritario revisar el porcentaje de personas vacunadas en los grupos de riesgo, y tener una clara identificación de esta población en San Carlos y las otras regiones afectadas.
“Al ser un asunto tan delicado y de interés público, UNDECA demanda al Ministro de Salud, la Presidencia Ejecutiva y la Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social, cumplir con sus responsabilidades en cuanto a la dotación de los insumos y mecanismos de protección para los trabajadores y pacientes”, manifestó Chavarría.
Además, solicitan que se garantice la existencia de los equipos de ventilación mecánica para dar soporte a los pacientes que se agravan, se verifiquen in situ la aplicación de los protocolos de tratamiento en todos los centros de salud para el abordaje y manejo de pacientes sospechosos o enfermos de esta gripe.
También piden que se dote de la indumentaria correspondiente al personal que tiene atención directa a los pacientes que han dado positivo y a los sospechosos, incluyendo la mascarilla N95, que es vital para el manejo de estos pacientes.
Como sindicato UNDECA considera que no se debe continuar con la discusión, sin sentido, de si es un brote o no, eso no resuelve nada. Las cadenas de transmisión no importan, se debe dar el tratamiento y prevención adecuada.
Por otra parte, las autoridades de salud señalan la cantidad de muertos, “pero no han aclarado si es en los mismos grupos de edad, además por AH1N1 no habían tenido fallecimiento en los años anteriores, o sea es una situación muy diferente. Eso amerita el aumento de la vigilancia epidemiológica y muy posiblemente que se adelante vacunación de este año 2016, aunque se mantienen firmes en que no lo harán”, concluyen.