Un error del gobierno fue la descoordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo, afirma Uccaep

» “Una ausencia tremenda del Ejecutivo en el Legislativo”, así resumió Pacheco el papel de la actual Administración, lo que a su vez calificó como una “falta total de liderazgo”

Franco Arturo Pacheco, Presidente de UCCAEP. Foto: Luis Madrigal / El Mundo CR
Diputados nuevamente reclaman ausencia del ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro.

San José, 31  dic- El presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), Franco Arturo Pacheco, aseguró que una de las principales falencias del actual gobierno fue la descoordinación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

“Una ausencia tremenda del Ejecutivo en el Legislativo”, así resumió Pacheco el papel de la actual Administración, lo que a su vez calificó como una “falta total de liderazgo”.

Además recordó que el Poder Ejecutivo es el llamado a liderar los procesos políticos del país, por ello aboga para que el próximo gobierno, sea quien sea el que llegue a ocupar la silla presidencial, tenga habilidad del manejo político.

“Se requiere gente que tenga experiencia política, gente que tenga esa conciencia, que sepa que no puede gobernar solo, que el país tiene una institucionalidad que debe ser respetada y en ese sentido que va tener que trabajar de forma muy coordinada con la Asamblea Legislativa para poder llevar a cabo los proyectos de ley que se requieren”, dijo.

¿Qué urge?, se le preguntó al jerarca de Uccaep, quien de inmediato respondió: “la reactivación económica del país”.

Agregó que “urge reactivar la economía, pues es altamente preocupante que un sector como el de construcción venga marcando un decrecimiento interanual del 19%. Esta tendencia de inmediato hay que revertirla y simplificar los trámites”.

Asimismo dijo que la construcción dinamiza la economía, aunado a que genera oportunidades de empleo.

“Es trascendental tomar decisiones de profundidad con el tema de gestión de construcción de obra pública, es preciso devolverle el poder a los ministerios para que puedan actuar y tomar acciones en materia de construcción de obra pública.

“Es indispensable que los $2 mil millones que tienen para invertir en escuelas y otro tipo de proyectos que no fueron invertidos en este gobierno, pues que sean invertidos, que son platas que ya están prestadas”, apeló.

Para atraer inversión extranjera, Pacheco indicó que primero se deben generar las condiciones.

Añadió que “Costa Rica ofrece un marco jurídico respetable, que genera seguridad en el inversionista, sin embargo, cuando usted tiene un presidente que sale halar de que no tiene plata para pagar las planillas, que hay una situación caótica por el tema fiscal, eso atrae a las calificadores del extranjero y bajan las calificaciones y eso le hace flaco favor a la atracción de la inversión extranjera”.

“No podemos continuar con un sector público que crece su salario alrededor del 5 o 6%, considerando los beneficios que tienen y los pluses, cuando la inflación es del 1%”, concluyó Pacheco.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias