San José, 29 oct (elmundo.cr) – Los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), ordenaron al Ministerio de Hacienda depositar casi ¢195 millones del financiamiento del Estado para cubrir gastos de organización en la pasada campaña electoral.
Así lo avaló el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el pasado 2 de octubre, ante una gestión de esa agrupación para cubrir erogaciones realizadas entre el 6 de octubre de 2021 y el 23 de marzo de 2022.
“Los magistrados ordenaron al Ministerio de Hacienda depositar el dinero al PAC, al tiempo que informaron de que el partido cuenta con una reserva de ¢299 millones para futuros gastos de organización y capacitación”, informó La Nación.
Cabe recordar que “después de dos victorias consecutivas en las justas presidenciales del 2014 y 2018, el PAC solo obtuvo 13.803 votos en la primera ronda (O,66% de total de sufragios emitidos) del 2022 y no logró ninguna diputación”.
En una resolución emitida el 30 de noviembre del 2022, ante una gestión del propio PAC, el Tribunal abrió una opción para reconocer ciertos gastos a las agrupaciones que recibieron poco apoyo en las urnas.
Los magistrados resolvieron, en aquella ocasión, que los partidos podrán pedir reembolso por aquellas facturas de gastos permanentes de organización y capacitación que no tengan relación directa con la campaña.
Se trata de gastos de alquiler de la sede partidaria, recibos por servicios públicos y pago de salarios al personal fijo, entre otros, según detalló a La Nación Fabián Solano, presidente del PAC.
Ahora, las organizaciones políticas sí pueden cobrar esas erogaciones siempre y cuando tengan reservas de deuda política de otros procesos electorales.
Posterior a este fallo del TSE, Acción Ciudadana presentó una liquidación de gastos por ¢196 millones.
“Si ves no es mucho. Nosotros tenemos que saber usar esos recursos, tampoco en reservas de deuda política nos queda mucho”, aseveró Fabián Solano.