TSE descarta el uso de papeleta electrónica en elecciones presidenciales de 2026

San José, 22 nov (elmundo.cr) – El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ha decidido no implementar la Papeleta Única Electrónica (PUE) en los comicios presidenciales y legislativos de 2026.

La decisión, tomada en la sesión ordinaria n.° 116-2024, responde a razones estrictamente económicas, pese al éxito obtenido en el plan piloto durante las elecciones municipales de 2024.

El informe técnico presentado, en cumplimiento del Reglamento de la Dirección General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos, evaluó la funcionalidad del dispositivo y destacó sus beneficios, como la aceptación positiva de los votantes y su capacidad para simplificar procesos logísticos. Sin embargo, la relación costo-beneficio fue determinante para descartar su uso en el corto plazo.

Con datos precisos, el documento muestra:

1) Que el tiempo tardado por las juntas receptoras de votos con PUE para la identificación de las personas fue menor que en las que usaron papeleta tradicional.

2) Que el tiempo de votación en las juntas con PUE fue menor que en las que usaron papeleta tradicional.

3) Que la transmisión de resultados fue mucho más rápida en las juntas con PUE, que en las que utilizaron papeleta tradicional.

4) Que la precisión de esa transmisión fue mayor en las juntas que utilizaron PUE, esto según el porcentaje de mensajes exitosamente procesados.

5) Que la diferencia entre los resultados provisionales de la transmisión de datos y los datos definitivos del escrutinio, fue menor en las juntas que trabajaron con PUE.

6) Que la participación fue mayor en las juntas con PUE que en las que operaron con papeleta tradicional.

7) Que una gran mayoría de electores encuestados por la Contraloría de Servicios del TSE calificó la PUE como fácil de utilizar, preferible frente a la papeleta tradicional y muy confiable.

Adicionalmente, el órgano electoral argumentó que las elecciones nacionales no requieren el nivel de complejidad logística que enfrentan los procesos municipales, donde la diversidad de papeletas y el volumen de información hacen cruciales soluciones tecnológicas como la PUE.

Para las elecciones de 2026, se prevén únicamente ocho diseños de papeletas, cuya impresión puede realizarse de manera más económica mediante tecnología Offset.

Según el informe, el costo estimado para implementar la PUE en el 25% de las juntas receptoras de votos asciende a $3.500 por máquina, un gasto que el TSE considera inviable en el actual contexto presupuestario.

A pesar de esta decisión, el TSE continuará explorando tecnologías que puedan optimizar la impresión de papeletas, el conteo de votos y la transmisión de resultados, asegurando siempre la confiabilidad y seguridad del sufragio.

Como medida, el TSE decidió prescindir de la PUE hasta que surjan opciones más asequibles y viables dentro del mercado. Además, instruyó a la Dirección General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos a explorar nuevas tecnologías que simplifiquen la impresión de papeletas, aceleren el conteo de votos y reduzcan los tiempos de transmisión de resultados, garantizando siempre la transparencia y seguridad del proceso electoral.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias