San José, 28 nov (elmundo.cr) – El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) presentó el cronograma oficial que regirá las Elecciones Nacionales de 2026, donde los costarricenses elegirán a la Presidencia de la República y a los diputados para el período 2026-2030.
Los comicios se realizarán el domingo 1º de febrero de 2026, y en caso de ser necesaria una segunda ronda electoral, esta se efectuará el domingo 5 de abril del mismo año.
A continuación, se detallan las fechas clave de este proceso:
NOVIEMBRE 2024
• 30 de noviembre: Último día para que el Poder Ejecutivo pueda modificar la División Territorial Administrativa.
ENERO 2025
• 31 de enero:
• Vence el plazo para que nuevas agrupaciones políticas soliciten su inscripción ante el Registro Electoral.
• Finaliza el periodo para que Vicepresidentes, Ministros, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del TSE, entre otros funcionarios, renuncien a sus cargos si desean postularse a la Presidencia o Vicepresidencia.
• Último día para que los costarricenses por naturalización obtengan la carta de ciudadanía y puedan ejercer su derecho al voto.
FEBRERO 2025
• 1 de febrero: Se integran al TSE dos magistrados suplentes que fungirán como propietarios hasta seis meses después de celebradas las elecciones.
MAYO 2025
• 31 de mayo: Último día para que los partidos políticos inscritos soliciten cambiar su nombre o divisa.
JULIO 2025
• 31 de julio:
• Fecha límite para dictar resoluciones que ordenen la inscripción de partidos políticos.
• Plazo final para que funcionarios públicos que deseen postularse como diputados renuncien a sus cargos.
• Finaliza la fiscalización de asambleas partidarias relacionadas con la renovación de estructuras.
SEPTIEMBRE 2025
• 1 de septiembre: Inicio del periodo para que los partidos políticos soliciten permisos al TSE para actividades proselitistas en sitios públicos.
• 28 de septiembre: Último día para que las asambleas superiores de los partidos ratifiquen candidaturas a cargos de elección popular.
• 30 de septiembre: Cierre del padrón electoral.
OCTUBRE 2025
• 1 de octubre:
• Convocatoria oficial a Elecciones Nacionales 2026.
• Inicio del periodo para inscribir candidaturas ante el TSE.
• Se activa la obligación de presentar informes mensuales sobre donaciones y contribuciones recibidas.
• Las reuniones o actividades proselitistas en espacios públicos requerirán autorización del TSE.
• Los gastos de campaña empezarán a contabilizarse hasta 45 días después de las elecciones o, si hay segunda ronda, hasta 45 días después de esta.
• 2 de octubre: Se prohíbe la difusión de publicidad institucional por parte del Poder Ejecutivo y otras entidades públicas hasta el día de las elecciones.
• 17 de octubre: Finaliza el plazo para inscribir candidaturas.
• 31 de octubre: Termina el periodo para que los partidos inscriban nóminas de delegados a las juntas cantonales.
DICIEMBRE 2025
• 1 de diciembre: Fecha límite para que los partidos comuniquen los nombres de los delegados para las juntas receptoras de votos.
• 16 de diciembre: Inicia la suspensión de propaganda política en medios de comunicación y actividades proselitistas en lugares públicos. Esta medida se extenderá hasta el 1º de enero de 2026.
ENERO 2026
• 24 de enero: Todo el material electoral debe estar en poder de las juntas receptoras de votos.
• 25 de enero: Finaliza el periodo para realizar reuniones o mítines en zonas públicas.
• 28 de enero: Último día para publicar encuestas y difundir propaganda electoral en medios.
FEBRERO 2026
• 1 de febrero: Celebración de las Elecciones Nacionales.
ABRIL 2026
• 5 de abril: Segunda ronda electoral (de ser necesaria).
AGOSTO 2026
• 2 de agosto: El TSE vuelve a quedar integrado por tres magistrados propietarios.