San José, 21 set (elmundo.cr)-El Ministerio de Hacienda iniciará esta semana un plan de control tributario a los profesionales mediante notificaciones electrónicas y personalizada para motivar las correcciones en sus declaraciones antes de que administración Tributaria tome acciones en contra de los advertidos.
Dentro de las tácticas para evadir su verdadero rendimiento de cuentas “se determinó que algunos contribuyentes incorporaron gastos personales o de los socios, tales como el pago de salario por servicios domésticos, fiesta de navidad, cumpleaños, manutención del hogar, pago de colegiatura de los hijos, construcción y/o pago de intereses de vivienda, adquisición de terrenos, vehículos y casa de habitación, los cuales no podrían adquirirse con la utilidad que mostraban en sus declaraciones” explicó el director general de Tributación, Carlos Vargas.
De todos los casos seleccionados para revisión, un grupo específico enfrentará procesos más exhaustivos por parte del área de fiscalización de la Direccioón General de Tributación (DGT), esto por motivo a las diferencias entre sus declaraciones suministradas y la adquisición de bienes y servicios (signos externos de riqueza).
“Otras acciones incorrectas se han encontrado este año, por ejemplo, tenemos contribuyentes que distribuyen la responsabilidad de declarar entre familiares o los ingresos por una misma actividad entre varias sociedades, con el fin de no pagar lo que corresponde. Estas maniobras de fraude serán revisadas en este plan y en los que seguiremos realizando desde la Dirección General de Tributación, y valorar si la maniobra fraudulenta puede implicar alguna sanción por la vía penal”, comentó Vargas.
El Ministerio de Hacienda atacará también a profesionales con gastos financieros y de depreciación desproporcioandos en relación con sus activos y pasivos, situación que ha identificado desde al año anterior. La compra de autos de lujo, propiedades de alto valor en contraposición a las declaraciones de cero impuestos o gastos superiores a los ingresos son algunos de los motivos de esta entidad para poner en práctica este plan regulador tributario.
De igual forma, Tributación realizó un plan similar en la zona sur con la ayuda de la Policía de Control de Drogas (PCD) para visitar locales ubicados en Pérez Zeledón, Corredores, Golfito, Coto Brus, Buenos Aires, Osa, Cartago, La Unión, El Guarco y Turrialba y de esta manera verificar la responsabilidad fiscal.
Representantes de ambas entidades visitaron 700 locales y encontraron que las principales actividades para recordar era la obligación de emitir y entregar facturas y presentar pagos de declaraciones en el tiempo establecido.

Con estas visitas se concluyó que un 55% de los negocios incumplía con la entrega de factura; ocho contribuyentes reincidieron en la no emisión de facturas, estos negocios se exponen a sanciones de hasta dos salarios base (¢806.800) y al cierre del negocio por 5 días.
“Hemos señalado de forma reiterada que el cumplimiento voluntario siempre es más barato que el tratar de defraudar. Por eso seguiremos incrementando los esfuerzos por controlar a los que tratan de evadir, esfuerzos que vendrán a ser apoyados en próximas semanas por la utilización de sistemas de inteligencia y análisis de bases de datos” añadió el Viceministro de Ingresos, Fernando Rodríguez.
El funcionario también agregó que la importancia de que los contribuyentes revisen sus obligaciones de forma correcta es primordial para evitar que se les inspeccionen los negocios y se llegue a una eventual sanción, respaldada y establecida en la legislación actual.
Durante el año anterior, Tributación logró implementar un proyecto que les permitió recolectar alrededor de ¢160 millones que se habían dejado de pagar.