Tribunal Contencioso levanta medida cautelar al Tajo Asunción

Piedras listas para APM
Piedras listas para APM.

San José, 2 jul (elmundo.cr) – El Tribunal Contencioso Administrativo resolvió ayer levantar la medida cautelar que había impuesto al Tajo Asunción ante dudas sobre posibles daños ambientales, lo cual fue descartado mediante esta resolución, tal como lo había declarado la SETENA días atrás.

El Juez Javier Camacho Duarte emitió el 1 de julio la resolución 1750-2015-T en la cual resuelve que “se tiene por acreditado el cambio de circunstancias, de tal forma que se ordena el levantamiento de la medida cautelar otorgada mediante la resolución Nº 2090-2014-T del 27 de agosto de 2014”.

El Tribunal Contencioso retoma el Acuerdo de la Comisión Plenaria de SETENA Nº AICP-073-14 en la cual se indica que “el Proyecto Tajo Asunción no genera daño ambiental y mucho menos a un proyecto en etapa de prefactibilidad como es el del AyA”, por lo cual la propia SETENA resolvió en su momento levantar la medida cautelar que esa entidad había impuesto, y cuyo levantamiento fue certificado como FIRME el pasado 11 de junio.

Igualmente, el Juez del Tribunal Contencioso dio validez a lo indicado en esa misma resolución de SETENA, en la cual se afirma que en el caso del Tajo Asunción “se hicieron los informes técnicos necesarios para establecer que no existe un posible daño ambiental y que las medidas de mitigación y compensación son las adecuadas” y que, por el contrario, “suspender las obras sería exponer a un riesgo al ambiente, toda vez que dichas medidas de compensación no pueden ser llevadas a cabo”.

“Es por lo anterior que queda acreditado el cambio de circunstancias en cuanto al peligro en la demora y por ende debe levantarse la medida cautelar otorgada por este Tribunal mediante resolución 2090-2014-T”, agrega el Juez Javier Camacho del Tribunal Contencioso Administrativo.

La empresa Ecoproyecciones del Nuevo Milenio, propietaria del Tajo Asunción, se mostró satisfecha con el fallo del Tribunal Contencioso y el vocero de la compañía, Róger Barboza, aseguró que con esta resolución se da por finalizado el último escollo a nivel judicial que enfrentaba el Tajo Asunción y con ello se abre la posibilidad para que APM Terminals pueda evitar la importación de la piedra que se necesita para la construcción de la terminal, ahorrándole al país una enorme cantidad de dinero.

“Igualmente, al no ser necesario importar la piedra, se abre la posibilidad de utilizar materia prima nacional y así generar ingresos y empleos directos e indirectos para Limón, que podrían perderse si dicho material tuviera que importarse”, aseveró Barboza.

“Queda ahora en manos de SETENA y del Gobierno el levantar los obstáculos pendientes para evitar el encarecimiento de la terminal por tener que traer materia prima del extranjero; no es posible que por la desidia de las autoridades administrativas, termine perdiéndose una magnífica posibilidad de reactivar la economía local y de evitar un aumento en el costo final de la Terminal portuaria”, hizo ver Róger Barboza.

Agregó que “los tribunales judiciales han constatado que no existen razones de tipo ambiental para impedir la operación del Tajo Asunción, por lo que esperamos que esta cantera pueda estar operando en muy corto tiempo”.

En armonía con lo resuelto por el Tribunal Contencioso, la empresa Eco Proyecciones espera que la SETENA y la Dirección General de Minas procedan a levantar todo tipo de obstáculos administrativos para que se reactiven las operaciones de explotación de la cantera de manera inmediata, ya que nunca antes se había tenido la premura que hoy se tiene, pues APM Terminals ha hecho saber que en pocos días tendrán que tomar la decisión de importar la piedra si continúan los obstáculos operativos sobre el Tajo Asunción.

“Nunca como ahora los funcionarios de la SETENA deben actuar con la celeridad que demanda el interés nacional; en ellos está la decisión que finalmente inclinará la balanza en la determinación de importar o no la piedra necesaria para el proyecto, resolución que indefectiblemente tendrá enormes impactos económicos para el país”, dijo Róger Barboza.

“Siendo que el Tajo Asunción ha cumplido con todos los requisitos de ley y que la misma SETENA ha reconocido que no existe ningún tipo de daño ambiental por parte de esta cantera, es inaceptable que se continúe dañando a la empresa y perjudicando una obra de tanta importancia para el gobierno y para el país, atendiendo voces y presiones de origen político sindical”, reafirmó Róger Barboza, vocero de Ecoproyecciones del Nuevo Milenio.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias