![](/wp-content/uploads/2018/01/Encuesta-Enero2018-Variacion-Decididos.png)
San José, 5 ene (elmundo.cr) – Lejos de sostener la disminución entre los indecisos y los que no votarán en las elecciones, registrada por OPol Consultores en su gran encuesta de fin de año, la tregua navideña dejó un duro golpe en la intención de voto para Rodolfo Piza, así como un estancamiento para el resto de candidatos presidenciales.
Así lo demuestran los datos de la primera encuesta de intención de voto del 2018 aplicada por OPol para EL MUNDO, entre el 2 y el 4 de enero en todo el país a 2800 personas de forma presencial, usando una simulación de papeleta.
Según los datos, el candidato de la Unidad Social Cristiana, Rodolfo Piza tuvo un desplome de 4,2 puntos porcentuales en la intención de voto de las personas que están decididas a participar de las elecciones en febrero y que ya tienen decidido a su candidato.
Ese es el movimiento de apoyo electoral más significativo registrado entre las encuestas hechas por OPol en diciembre y enero, ya que Piza pasó de tener el respaldo de 16,7% de los decididos a finales de año, a tener un 12,5%.
El resto de candidatos presentaron fluctuaciones por debajo del margen de error de la encuesta (1,9 puntos hacia arriba y hacia abajo), por lo que se consideran estadísticamente insignificantes, aunque ello implica que se estancaron en sus apoyos durante la tregua navideña.
ENTRE EL TOTAL
Si el comparativo se hace entre los resultados de la encuesta tomando en cuenta la totalidad de la muestra, tres candidatos presentan variaciones estadisticamente relevantes, aunado a los cambios que hay en el indicador de “indecisos” y “no votará”.
Juan Diego Castro, quien puntea en esta encuesta a pesar del empate técnico, pasó de tener un respaldo del 16,1% del total en diciembre, a un 12,8% en enero, es decir, una caída de 3,3 puntos porcentuales.
Por su parte, el liberacionista Antonio Álvarez pasó de tener un 17,2% de intención de voto en diciembre a un 12,1% en enero, lo que implica una caída del 5,1%.
Por su parte, Rodolfo Piza pasó de tener un respaldo del 10% del total de la muestra a tener un 5,6%, para un desplome de 4,4 puntos porcentuales.
Esos cambios en los candidatos se explican en que la cifra de personas con candidato definido en diciembre pasó de 75,7% a un 62,5% en enero.
En contraste de las caídas, la cantidad de personas indecisas pasó de 19,2% en diciembre a 26,7% en enero, para un aumento de 7,5 puntos porcentuales.
Por otra parte, los que dijeron que no van a votar en las elecciones pasaron de ser el 21% de la muestra en diciembre a un 28,7% en enero, lo que implica un aumento de 7,7 puntos porcentuales.
![](/wp-content/uploads/2018/01/Encuesta-Enero2018-Variacion-Total-de-la-Muestra.png)
SOBRE OPOL CONSULTORES
OPol Consultores realiza estudios de opinión sobre percepción de la población y preferencias electorales desde julio del año 2015, previo a la convocatoria a elecciones municipales del año 2016.
En el marco de esa cita democrática, la firma fue contratada por figuras políticas y medios digitales para la realización de encuestas sobre intención de voto, así como percepción de la población sobre diversos aspirantes.
OPol Consultores ha aplicado encuestas para dar a conocer las opiniones de los costarricenses sobre determinados temas de interés público.
A raíz de la convocatoria a elecciones nacionales para el año 2018, la firma realiza encuestas mensuales, para medir la intención de voto y evaluar los cambios presentados y desde noviembre hace encuestas quincenales.
OPol Consultores fue aprobada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para la realización de encuestas y sondeos de opinión para las elecciones nacionales del 2018, mediante resolución 094-DGRE-2017 del 24 de octubre del 2017.
FICHA TÉCNICA
![](/wp-content/uploads/2018/01/Encuesta-Enero2018-Ficha-tecnica.png)