Tobilleras inteligentes ponen a raya a privados de libertad

San José, 22 abr (elmundo.cr) – Una alerta por tobillera cada 144 minutos (en promedio), permite que el Ministerio de Justicia y Paz mantenga a raya a los privados de libertad beneficiados con esta tecnología.

Según datos dados a conocer por el Ministerio de Justicia y Paz, se presentan 14.000 alertar por día, mientras que el número de personas con este sistema asciende a 1.400, lo que muestra un promedio de 10 avisos de sistema diarios.

El cambio de tecnología, que pasó de un sistema de banda a un anillo de alta seguridad, permitió que estas alertas sean más precisas, mejorando el control que se realiza de los privados de libertad.

“Estas alertas lo que reflejan es un funcionamiento robusto del sistema. Permiten que los oficiales que dan monitoreo conozcan en tiempo real si una persona sale de su zona de inclusión y cuánto tiempo permaneció fuera, además dan otras alertas de suma importancia para el control del privado de libertad como son la carga de la batería y si intentan vulnerar el dispositivo.

“Estos datos permiten a la Fiscalía y a los jueces, tener mayores pruebas cuando deban decidir si le mantienen o no el beneficio a un privado de libertad”, afirmó Daniel Vargas, líder del proyecto por parte de Ibux-ESPH.

Desde el 2018 todos los dispositivos brasileños de cinta fueron sustituidos por una tecnología suiza de anillo de seguridad reforzado con titanio. Estos dispositivos, marca Geotasis, son los más avanzados en su categoría a nivel mundial y son usados en países como Estados Unidos, Perú, Suiza, México y Marruecos.

El sistema de tobilleras inteligentes que suministra Ibux al Ministerio de Justicia tiene además un sistema de alertas en casos de perdida de localización o comunicación.

“Este anillo cuenta con alta precisión geográfica por medio de un GPS, alta velocidad de recarga en tan solo una hora y es resistente al agua. Además, tiene un operador internacional que permite incluso la conexión sin internet”, afirmó Vargas.

Otras de las ventajas de este dispositivo es que permite conocer si el usuario de la tecnología esta acostado o caminando, es más ligero y utiliza un sistema de cierre electrónico que lo hace impenetrable.

Esta última característica evita la destrucción del aparato por parte del usuario, como sucedió, en varias ocasiones, con el dispositivo anterior.

Según datos suministrado públicamente por el Ministerio de Justicia y Paz, en este 2019 se han presentado 5 intentos de fuga, 2 fugas y abusos de confianza.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias