Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)

¿Tiene La Nación S. A. el dinero para pagar los bonos a la CCSS?

La fecha está marcada en rojo: el 4 de abril vence el pago de ₡2.200 millones que La Nación S. A. debe realizar al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), producto del vencimiento de los bonos de la serie B-14 emitidos en 2014.

El tema ha generado una ola de comentarios, no solo por el monto a cancelar, sino por los serios cuestionamientos sobre la capacidad de pago del medio de comunicación, especialmente tras su degradación en la calificación de riesgo, que pasó de AAA a BBB, según datos de la Sugeval.

Incluso el presidente de la República, Rodrigo Chaves, manifestó en 2022 su preocupación por la situación financiera del grupo, y hoy muchos detractores de la empresa esperan con ansias el 4 de abril, atentos a si el pago se concretará o no.

La Dirección de Inversiones de la CCSS no ha sido ajena a la inquietud. Aunque reconoce que el último pago de intereses (enero 2025) se hizo sin contratiempos, no volverán a invertir en bonos del medio, al menos de momento. Así lo afirmó Álvaro Rojas, director del área, quien fue claro en que La Nación no figura actualmente dentro del perfil de emisores aptos para nuevas inversiones. Esto lo mencionó en una nota del Semanario Universidad el pasado 25 de febrero.

La empresa, por su parte, ha guardado silencio públicamente, aunque en comunicaciones formales con la Caja asegura estar trabajando en una estrategia que incluye la venta de activos no estratégicos y la obtención de financiamiento bancario.

Y aquí la gran pregunta…

Entonces, ¿tiene o no tiene La Nación el dinero?

Sí. La Nación ya tiene asegurados los fondos para pagar los ₡2.200 millones a la CCSS. Según informó su gerencia financiera a la institución, la empresa obtendrá el monto por medio de un crédito bancario a largo plazo, cuyas condiciones ya estaban en fase final de aprobación desde enero. Con esto, se confirma que el compromiso será atendido, aunque con apoyo externo y no con flujo propio operativo.

En enero, la gerente financiera Andrea Suárez lo expresó así en carta oficial:

“Nos preparamos para atender el vencimiento programado en abril de 2025. Esto no sólo refuerza nuestra capacidad financiera, sino que también asegura la continuidad y el crecimiento sostenible de nuestros negocios”.

Un caso seguido de cerca

A pesar de que La Nación cumplió recientemente con el pago de otra emisión de bonos (serie A14), por ₡10.000 millones, la situación del vencimiento de abril genera especial atención, debido al entorno político y reputacional en el que se mueve el medio.

La CCSS, como inversionista, monitorea con lupa este desenlace, mientras el mercado también observa qué mensaje deja el caso: ¿una empresa en reestructuración financiera o un emisor en decadencia?

Lo cierto es que, aunque el pago se hará, la historia deja señales importantes sobre la percepción del riesgo, la transparencia empresarial y el futuro de las inversiones institucionales en emisores privados.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias