Talamanca, 24 jun(elmundo.cr)- Con la clara intención de rescatar su cultura y generar el futuro de sus pueblos, 200 mujeres indígenas de la zona de Talamanca, gracias al apoyo del Tecnológico de Costa Rica (TEC), participarán en asesorías sobre la defensa de sus derechos humanos y en proyectos productivos en sus pueblos.
Este proceso se ha visto acompañado por la asesoría de la Oficina de Equidad de Género del TEC, que con varios proyectos ha logrado empoderar a las mujeres de Talamanca en su capacidad organizativa.
“Conocer las necesidades de estas mujeres , significa buscar ayuda y asesoría de profesores y estudiantes del TEC, que aporten sus conocimientos y se involucren con nuestros pueblos originarios”, dijo la Directora de la oficina de Equidad de género del TEC, Ana Rosa Ruíz.
La idea es crear proyectos sostenibles, que les deparen a sus comunidades un desarrollo de acuerdo a su cosmovisión. Esta capacidad organizativa la lideran desde la Federación de Mujeres Bribris y Cabécar a través de sus once asociaciones.
El trabajo de unos cuatro años en la región, ha permitido desarrollar distintas iniciativas para mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas, como la construcción de un centro para trabajar en la comunidad, con el apoyo de otras universidades estatales y de instituciones como el INAMU que las capacitan en temas como la violencia familiar.
Para Laura Queralt, de la oficina de género del TEC, “Esta es una forma de involucrarnos como centro educativo y retribuirles a estas mujeres de zonas vulnerables, con los recursos que se obtienen a través de todas las demás universidades públicas, para que ellas puedan salir adelante solas”.
Entre los proyectos implementados están la sostenibilidad alimentaria, agricultura orgánica, fincas integrales que combinan los cultivos con el bosque y el turismo, y la potabilización del agua, todos respaldados con investigación y extensión del TEC.