San José, 17 nov (elmundo.cr) – La tasa de mortalidad infantil, durante el 2014, descendió a 8 defunciones por cada mil nacimientos, lo que representa la tasa más baja registrada en la historia.
Esta tasa que es la relación entre las defunciones de menores de un año y los nacimientos ocurridos en el mismo período, por cada mil nacimientos, presentó 582 muertes infantiles, 29 menos que las reportadas en el 2013.
Las defunciones neonatales, que ocurren en los primeros 28 días de vida, fueron las más frecuentes y significaron el 77,5 por ciento del total de muertes. Sin embargo, la tasa de defunción neonatal fue de 6,25 por mil, mientras que en el 2013 fue de 6,45 por mil.
Poco más del 85% de las defunciones infantiles se produjeron debido a dos grupos de causas: afecciones originadas en el periodo perinatal y malformaciones congénitas.
El primer grupo presentó una disminución en su importancia relativa de 7,8 por ciento entre el 2013 y 2014, tras pasar de 50,90 a 46,91 por ciento, respectivamente. Sin embargo, el segundo grupo, malformaciones congénitas, mostró un aumento de 14,8 por ciento, al ascender de 33,06 a 37,97 por ciento.
En los decesos originados por afecciones en el período perinatal; el peso mayor lo tienen las defunciones por inmaturidad extrema con un 29,30 por ciento, seguido por Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido, con un 11,36 por ciento.
El grupo de causa de muerte con el mayor aumento porcentual en su peso relativo fueron las Enfermedades del sistema circulatorio al pasar de 1,31 a 2,41 por ciento entre el 2013 y el 2014.
Con relación al valor del indicador, las provincias que mostraron la tasa de mortalidad infantil más alta fueron: Puntarenas y San José, con tasas de 9,72 y 8,94 por cada mil nacimientos, respectivamente.
Puntarenas fue la provincia con el mayor deterioro entre el 2013 y 2014, ya que pasó de 8,41 –dato menor que el indicador nacional en el 2013– a una tasa de 9,72 muertes infantiles por cada mil nacimientos.
Mientras que Guanacaste presentó un panorama favorable, presentó la mortalidad infantil más baja (5,85 por cada mil nacimientos), es decir, registró una reducción del 22,35 por ciento entre el 2013 y 2014.
Por otra parte, la relación por sexo se mantuvo constante con respecto a los años anteriores; es decir, a nivel nacional la tasa de mortalidad infantil es más alta en los niños 8,31 (por mil nacimientos) que en las niñas, 7,90 (por mil nacimientos); empero, en el caso de Cartago, Heredia y Limón el patrón se invierte.