Taller sobre trata de personas y turismo sexual es organizado por la Cámara de Turismo de Tamarindo y la Fundación Rahab

tratapersonasGuanacaste, 04 set (elmundo.cr) – La Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT), en alianza con la Fundación Rahab, realizará una conferencia sobre la trata de personas y turismo sexual, esfuerzo que se concretará el próximo lunes 7 de setiembre a las 8:30 a.m. en la sala de conferencias del Hotel Tamarindo Diriá.

El evento auspiciado por ambas organizaciones convocará a unas 40 personas que representan a Municipalidades de Guanacaste, agentes del Organismo de Investigación Judicial, empresarios y profesores de instituciones de secundaria, entre otros sectores.

Durante el encuentro se abarcarán temas como el concepto de trata de personas desde la perspectiva de las y los participantes, definición técnica, elementos y características, fases de la trata de personas, indicadores estadísticos y características de los victimarios o tratantes.

Además, incluye la tipificación de las redes de delincuencia que lucran con este negocio, las consecuencias sobre las víctimas; además, el impacto en la economía, la seguridad y la salud de los países aparte de acciones de prevención.

Hernán Imhoff, Presidente de la CCTT, indicó que esta iniciativa se enmarca dentro de los planes de Responsabilidad Social de la Cámara para propiciar un turismo de calidad que beneficie a miles de familias nacionales y extranjeras que todos los años visitan Tamarindo.

“Estamos decididos a darle todo el apoyo a este tipo de esfuerzos que realiza la Fundación, la industria del turismo es muy sensible; por eso, la trata de personas crea una pésima atmósfera que afecta la buena imagen de la comunidad, es claro que Tamarindo no quiere vender su oferta de bellezas naturales para atraer a individuos que estén involucrados en la explotación comercial y sexual de las personas”, enfatizó Imhoff.

Según el último Reporte de Trata de Personas (mayo del 2015) emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU) indica que “Costa Rica es un país de origen, tránsito y destino para hombres, mujeres y niños víctimas de la trata de personas con fines de explotación sexual comercial y el trabajo forzado. Mujeres y niños costarricenses están sometidos a la trata con fines de explotación sexual comercial en el país, siendo particularmente vulnerables los que viven en la zona norte y la zona costera del Pacífico Central” (http://spanish.costarica.usembassy.gov/tip2015_costarica.html).

“El Gobierno de Costa Rica no cumple plenamente con las normas mínimas para la eliminación de la trata; sin embargo, realiza importantes esfuerzos para lograrlo. Funcionarios gubernamentales identificaron 23 víctimas, investigaron 14 casos sospechosos y proporcionaron capacitación contra la trata a algunos funcionarios y miembros de la industria del turismo. A pesar de estas medidas, en general el gobierno no ha demostrado un aumento en los esfuerzos contra la trata en comparación con el período anterior”, establece el Departamento de Estado.

Laura Sisa, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Rahab, indicó que el combate a la trata de personas requiere de una estrategia global que involucre acciones represivas, pero también se ocupa de acciones en el campo educativo.

“En la trata interna en Costa Rica predomina la explotación de mujeres, niños, niñas y adolescentes para abastecer la demanda de explotadores locales e internacionales en el comercio sexual, principalmente en zonas costeras y comunidades fronterizas. También sufrimos la trata interna con fines de explotación laboral, en la cual hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes son conducidos a labores en el ámbito doméstico, en la agricultura y en la pesca”, declaró Sisa.

La Fundación Rahab es una Organización No Gubernamental (ONG) sin fines de lucro fundada en Costa Rica el 12 de noviembre de 1997 con la misión de facilitar cambios en la calidad de vida de las personas y las familias vinculadas al comercio sexual y a la trata de personas.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias