CONECTIVIDAD

Sutel invertirá $66 millones para llevar Internet gratuito a 515 lugares públicos del país

» Se beneficiarán los usuarios de 418 parques, 62 bibliotecas, 28 estaciones de tren y 7 centros cívicos para la paz.

Foto: John Moore.
Foto: John Moore.

San José, 15 nov (elmundo.cr) – La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) lanzó a concurso público un proyecto que pretende llevar Internet inalámbrico de alta velocidad a 515 parques, plazas, bibliotecas, estaciones de tren y centros cívicos para la paz.

La iniciativa demandará 65,7 millones de dólares, cerca de 37 mil millones de colones, provenientes del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel).

De acuerdo con Sutel, algunos de los puntos de conexión serán el Parque “Amor de Temporada” en Carrillo Guanacaste, la ciclovía en Caldera, todas las bibliotecas públicas del país; los parques de Tempate en Santa Cruz, Guápiles en Pococí, Tejar del Guarco en Cartago, Hojancha, Mora, Ciudad Neily y el Bulevar de Río Cuba en Matina Limón.

Asimismo, tendrán conexión a Internet inalámbrico las 28 estaciones de tren en Alajuela, Cartago, Heredia y San José.

Manuel Emilio Ruiz, miembro del Consejo de Sutel dijo que el servicio de Internet inalámbrico gratuito se instalará en 360 distritos de los 82 cantones del país.

Además de conectar 418 parques, el proyecto llevará el servicio a 62 bibliotecas públicas, 7 Centros Cívicos para la Paz y se interconectará con la red académica “EduRoam” de las cinco universidades públicas de Costa Rica, para beneficiar a 120 mil estudiantes.

“Fonatel financiará el despliegue de infraestructura y pagará mensualmente el costo del servicio de Internet que se pondrá a disposición de la población de forma gratuita. Cada usuario tendrá la posibilidad de conectarse con una velocidad mínima de 5 megabytes simétricos el primer año y se aumentará la capacidad todos los años hasta llegar a 15 megabytes simétricos”, explicó Sutel.

CONDICIONES

Las personas que se conecten a las redes de Internet inalámbrico del proyecto de Fonatel deberán cumplir con una serie de requisitos y condiciones de uso que incluyen registrarse en un portal y aceptar los términos.

“La red contará con un sistema de gestión para el control, seguridad, detección y bloqueo de intrusos, antivirus y protección contra cualquier tipo de ataque cibernético”, afirmó Sutel.

Las personas podrán utilizar el servicio en parques, plazas y otros espacios públicos durante 2 horas continuas. Luego de ese plazo, el sistema dará prioridad a las personas que estén en espera y quienes deseen volver a utilizar el Internet gratis deberán esperar 4 horas para volver a conectarse.

“Esta medida permitirá evitar congestiones en la red en los distintos lugares y procurar que más personas se beneficien del programa Espacios Públicos Conectados de Fonatel”, dijo Sutel.

El plazo de uso será de 4 horas para bibliotecas públicas y centros cívicos para la Paz.

Sutel dijo que el cartel del concurso está disponible desde el 13 de noviembre y la recepción de ofertas concluirá el 26 de diciembre del 2017, pudiendo participar todos los operadores o proveedores de telecomunicaciones interesados.

“Las ofertas serán evaluadas y seleccionadas en un plazo de 45 días, una vez adjudicados los proyectos, se firmarán los contratos por 10 años. Las empresas tendrán un plazo máximo de 24 meses para poner en funcionamiento cada una de las 515 zonas elegidas bajo criterios de densidad poblacional, interés educativo y cultural”, dijo la institución.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias