San José, 5 dic (elmundo.cr) – Las personas que compren celulares que no están homologados se exponen a problemas en la calidad del servicio de telefonía e Internet móvil, a que no cuenten con un identificador IMEI único y eventualmente al bloqueo o inhabilitación de su dispositivo móvil.
Federico Chacón, presidente del Consejo de Sutel, aseveró que el usuario debe realizar decisiones de consumo informada y no invertir su dinero en un aparato que puede darle muchos dolores de cabeza.
Para Chacón, es importante conocer sobre las ventajas del proceso de homologación para que exijan a los comercios celulares homologados y no se arriesguen.
La homologación es un proceso que realizan los fabricantes de teléfonos antes de vender alguno de sus modelos en el país.
Estos aparatos son sometidos a pruebas técnicas en términos de las frecuencias de operación para que sean aptas en las bandas de los operadores que brindan servicios en el país; niveles de emisión radioeléctrica seguras para el usuario y cumplimiento de estándares de calidad de la industria.
En caso de que los aparatos no pasen alguna de las pruebas, los fabricantes deben realizar los ajustes en el modelo para garantizar que todas sus funciones estén disponibles.
Un teléfono homologado garantiza el óptimo funcionamiento de las llamadas, mensajes de texto, Internet, en la red de cualquiera de los tres operadores de telefonía móvil del país: Claro, Kölbi y Movistar.