Suelos forestales: clave en la lucha contra el cambio climático

Heredia, 21 mar (elmundo.cr) – En el marco del Día Internacional de los Bosques, el Instituto de Investigación y Servicios Forestales de la Universidad Nacional (Inisefor-UNA) instó a fortalecer la acción climática considerando el carbono orgánico del suelo (COS) en las estrategias de mitigación.

“Los suelos de los bosques almacenan más carbono que la biomasa aérea, lo que desempeña un importante papel en la regulación del ciclo del carbono y la estabilidad de los ecosistemas”, explicó Víctor Meza, investigador del Inisefor-UNA. Sin embargo, la medición y monitoreo del COS presentan desafíos que limitan su inclusión en mecanismos de financiamiento climático.

El Inisefor-UNA trabaja en una “matriz integral de evaluación del carbono orgánico del suelo” para Costa Rica. “Esta matriz incorpora metodologías rigurosas, como la corrección por pedregosidad y la eliminación de raíces, lo que garantiza estimaciones más precisas”, detalló Meza.

Incluir el COS en la acción climática implica “una mayor captura y almacenamiento de carbono, porque los suelos de los bosques pueden retener carbono durante siglos”, según el investigador.

También permite “un monitoreo más preciso de los ecosistemas” y fortalece “el valor económico de la conservación y manejo sostenible de los bosques”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias