San José, 18 ago (elmundo.cr) – La exministra de Educación Sonia Marta Mora, tildó de “gravísimo retroceso en la cultura nacional de diálogo y acuerdos que ha hecho de Costa Rica una nación singular”, el no acuerdo entre la Comisión de Enlace y las Universidades Públicas para aprobar el FEES.
Al respecto, las universidades públicas denunciaron la intransigencia del Poder Ejecutivo y su falta de voluntad de invertir en la educación superior costarricense.
El Consejo Nacional de Rectores (Conare) señaló que el Ejecutivo mantuvo en la quinta sesión la propuesta de ofrecer un 1% de aumento del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), un monto que está por debajo de la inflación esperada, que es inconstitucional e inviable para la operación de las universidades públicas en el 2025.
La expectativa de inflación del Banco Central de Costa Rica, para el cierre del 2024 es de un 3,1% de acuerdo al Informe de Política Monetaria publicado el 30 de julio pasado.
“En vista de que no se logró acuerdo, el Ejecutivo determinó enviar el presupuesto a la Asamblea Legislativa, sin ningún aumento, entrando en franca contradicción con lo consignado por la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, mediante oficio DM-1108-2024, donde deja por escrito que en caso de no llegar a acuerdo y trasladar el presupuesto a la Asamblea Legislativa, contemplaría un aumento del 1%. El Gobierno mintió”, sostienen.
Para el Conare “el Poder Ejecutivo comete una vez más una irresponsabilidad de enormes dimensiones en materia de educación pública. Por primera vez en la historia nacional el presupuesto de las Universidades Públicas será definido en la Asamblea Legislativa luego de haber agotado toda posibilidad de diálogo que sostuvimos durante las cinco sesiones de la Comisión de Enlace”.
Para Sonia Marta la actitud del Ejecutivo es dolorosa “una muestra más del extravío en la conducción del país al desconocerse la alta prioridad de la educación pública”.