San José, 2 feb (elmundo.cr) – El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís instó a los costarricenses a que pregunten a los precandidatos presidenciales de dónde saldrán los recursos necesarios para cumplir con sus promesas de campaña, en caso de ganar las elecciones del 2018.
Solís dio ese mensaje durante el “Chat con el Presidente” que efectuó a las 19 horas de ayer miércoles.
Ante una pregunta de un usuario de Facebook que hacía alusión a las críticas de los diputados hacia sus propuestas de Impuesto sobre la Renta y Valor Agregado (IVA), el mandatario replicó que solamente los libertarios, o quienes no siéndolo piensan como ellos, son quienes creen que no son necesarios los impuestos para sanear las finanzas públicas.
“Yo invitaría a todas las personas que van a estar contemplando y activamente participando en la próxima campaña electoral, que le pregunten a los precandidatos ahora y candidatos después, de dónde van a coger la plata para cumplir las promesas que le hacen a la gente, porque si van a confiar en los Presupuestos Públicos sin (nuevos) ingresos, probablemente nos van a estar diciendo muchas cosas que no van a ser verdad”, dijo el Presidente Solís.
De acuerdo con el Mandatario, los números del Ministerio de Hacienda prueban que si el próximo Gobierno no cuenta con nuevos ingresos, “las posibilidades de mantener la estabilidad y crecimiento económico que hemos afortunadamente disfrutado durante la presente administración, no será posible y por lo tanto las oportunidades de crecimiento con bienestar para la población se nos van a rezagar”.
Solís agregó que la economía tica es vulnerable, ante un sistema económico incierto, especialmente por lo que está ocurriendo en Estados Unidos con las medidas del Presidente Donald Trump.
De todos los actuales precandidatos presidenciales, solamente Carlos Alvarado del PAC ha manifestado que la reforma fiscal es necesaria. Antonio Álvarez Desanti del PLN si bien había dicho antes que era necesario aprobar los nuevos impuestos durante el actual Gobierno, ahora manifiesta que no se debe hacer, hasta que se aprueben reformas al empleo público.